viernes, 26 de mayo de 2017

La primavera del mars. || Diego Z.Velázquez #46 2c

La primavera del mars.
Autor: José Antonio Sánchez Cetina
Editorial: Ediciones SM
Número de páginas: 125

Joaquín y su grupo de amigos, Almendra, Gabriel y Rulo son chicos que cursan el último año de preparatoria, por su puesto, ellos no saben que estudiar, aún se sienten pequeños, están en la edad cuando te topas con las drogas, cuando te enamoras de una chava y no tienes idea ni de qué decirle y cuando te metes en broncas con los amigos, cuando se sienten confundidos por los problemas y situaciones diversas que se presentan en la adolescencia. Una de ellas, que también es uno de los problemas más grandes y que aborda éste libro es el consumo de las drogas y su adicción.

Se habla de las drogas pero no o desde una visión moralista, sino desde el punto medio para revelar que además de las drogas sintéticas existen adicciones como la televisión, el ruido o la desinformación.

La primavera del mars sale de la moda de los monstruos, vampiros, parejas enamoradas con alguna enfermedad terminal, hombres lobo, para apostar por temas de la sociedad contemporánea en busca de buenos lectores y de lectores críticos.
Por ello mismo esta novela ha sido ganadora del Premio Gran Angular México 2014.

El libro no solo está dirigido a jóvenes, sino también a adultos, pues el mismo dice:   ‘’Aunque no me gustaría que se quedara relegada en el cajón de las novelas juveniles, sé que podría gustarle a público de mayor edad’’ 

A lo largo de la novela abundan las referencias musicales, se encuentran canciones que no llegan a ser unos clásicos, probablemente no se escuchen en 10 años nunca más, pero que fueron buenas canciones en su momento. Además sirven para la apología a ultranza de sencillos musicales.

Uno de ellos llega un día con una bolsita de droga llamada ‘’jina’’, se reúnen para fumarla, entonces Joaquín y Almendra se enfrascan en una aventura para evitar que la prueben, principalmente por que buscan el bienestar de sus amigos y porque el padre de Joaquín murió a consecuencia del uso de las drogas.
La idea brillante que se les ocurre es crear una nueva droga, para hacer que se olviden de la anterior, que en realidad es un placebo, que no se inhala ni fuma ni se inyecta: se observa y no es dañina. Por lo tanto Joaquín y almendra debieron romperse mucho la cabeza para hacerles creer a sus amigos que esta droga nueva era cien mil porciento efectiva e increíble.  

Pero ¿Cómo iban a crear una nueva droga si no saben nada acerca  de crear drogas? El último trabajo que tuvo el padre de Joaquín antes de morir era de fotógrafo, así que tenía un pequeño taller de revelación de fotos en casa. En la improvisación de la nueva droga Joaquín y almendra entraron a ese taller para encontrar uno de los tantos materiales de revelación de fotos y usarla de placebo-doga. ¡Pum! Encuentran un polvo rojizo, y con esta característica del polvo deciden bautizarla como ‘’mars’’ puesto que el tono de color es muy parecido a las rocas de Marte, y con esto también aprovechan para decir que es polvo espacial de marte. Ellos no tienen idea de lo que es este polvo rojizo pero de todas maneras deciden usarla como nueva droga.

Ahora, ¿Cómo rayos hace efecto esta droga? Puesto que es una droga visual las alternativas de uso son más pequeñas. ¿Alguna vez se le ha dificultado pensar rápido y le ha resultado mal? Pues Almendra es muy hábil para pensar rápido y responder, así que ideó poner el mars en un pan blanco y encima de eso papel aluminio para cubrir pero le falta algo más emocionante y llamativo, el siguiente ingrediente era un estéreo y ecualizarlo para subir los bajos y anular los agudos, pero ¿Con qué música? Es aquí donde el autor aprovecha para hacer sus referencias musicales, las cuales realmente me agradaron, al grado que comencé a buscar las discografías de las bandas que el escribía.
Pero con esto no basta para ponerlos a babear como drogadictos, hace falta una guía para eso, y es Almendra la perfecta para eso, comienza a inducir a cada uno de sus amigos con sus palabras a concentrarse en el polvo rojizo, hasta que el efecto placebo hacía efecto.

Y aquí es cuando Joaquín y Almendra habían zafado de esa a sus amigos y se habían relajado, lo lograron.
Pero ese fue el comienzo de los problemas mayores. Como era una nueva droga y al ser ellos los únicos conocedores de esta uno comenzó a alardear de lo genial que era y de lo única que es.
Así fue como a Joaquín y a Almendra se les comenzó a salir de las manos esta droga que le ayudaría a sus amigos, más y más personas comenzaban a saberlo, comenzaron a suministrarles droga en un lugar fijo para que los dejaran de estar molestando, los seguían hasta sus casas, la TV hacía reportajes del mars, otros medios de comunicación hablaban del mars, llamaban por teléfono para pedir droga, hasta unos extranjeros holandeses comenzaron a enviarles emails para pedirles que les diera un poco y la fórmula para crearla. Fue un boom, y también casi un mito, pues pocos la conocían y otros pocos la habían probado.
Eso no era lo peor, lo pero fue cuando dejaron de llegar emails de los holandeses. Ya que desde que dejaron de hacerlo, Gabriel desaparece, no había manera de comunicarse con él, sus amigos preocupados comenzaron a buscarlo desesperadamente hasta que les llegaron mensajes suficientemente claros como para entender la situación. Los holandeses habían secuestrado a Gabriel y querían la droga y la formula.
Joaquín, Almendra y Rulo consiguieron todo el mars del taller del padre de Joaquín y se prepararon para ir por Gabo. La situación dentro del lugar donde se encontraban los holandeses se tornó grave al ver que los chicos comenzaron a pelear y un holandés casi le dispara a Gabriel, y en todo ese alboroto y la combinación del mars todos comienzan a olvidar todo lo que estaban haciendo y se concentraban en ver la droga. En ese momento en la cabeza de Joaquín apareció la revelación más grande, en su mente vio como fue la muerte de su padre, la cual fue un axidente automovilístico gracias a un grupo de chicos en coche que estaban drogados.
Los chicos escapan de ahí a salvo y juran no volver a hacer algo así.

Toca un tema muy fuerte que es el consumo de las drogas que no está más que decir que es un mal hábito y una de las peores adicciones, no digo que este mal pero todo con medida, como siempre lo he pensado; todo es malo en exceso.
Personalmente, me encantaron las recomendaciones musicales, puesto que te creaban una atmosfera exacta para leer el libro mientras escuchas la música y además escuche los álbumes de las bandas y me gustaron, tienen buenas canciones.

Una de las lecciones de esta historia es que nadie está listo para ser el redentor de todos los demás. Aunque Joaquín quiso ayudar a sus amigos evitando esa droga.

lunes, 22 de mayo de 2017

José Ángel Torres Romero 2 "C" #43

Eskoria

Diego llega a su casa, abre la puerta, ¿Mamá? No recibe respuesta alguna. Estoy solo piensa. 
Comienza a recoger su cuarto y las preguntas llegan a su mente ¿Por que soy diferente? ¿Porque no me gusta el fútbol?
Realmente el disfruta con otras actividades, el jazz es su gran pasión, también le gusta aprender... Son hobbies poco habituales entre chavales de su edad.
Sus padres llegan a casa y como tantos otros días comienza la conversación ¿Qué tal ha ido el colegio? ¿Te ocurre algo? ¿Ha pasado algo en el colegio? Pero no, el no va a soltar prenda, bastante tiene con sufrir él, sus padres no se lo merecen, al menos ellos se librarán del sufrimiento.
Una mañana sale de casa y camino del colegio es consciente que ha conseguido darles esquinazo, no, hoy nadie le sigue. Pero...demasiado bonito para ser cierto, ¡Eskoria! ! Puta eskoria! las palabras retumban en su cabeza, sabe de sobras quien las pronuncia y su cuerpo es incapaz de reaccionar.
Su suerte cambia al conocer a dos personas, Gloria, su novia, su único apoyo en muchos momentos difíciles. Hacen muchas cosas juntos y parece ser el único ser de su edad que lo comprende.
Y Fede, al que conoció en un recreo en una situación poco amable, escondido en los baños del instituto, Diego oye a sus verdugos, no están solos, parece que lo están pasando bien. Cuando considera que está solo de nuevo, abre la puerta y descubre a Fede, objeto de la ira de sus propios verdugos. Fede en ese momento esta indefenso, los indeseables se han ensañado con él. 
En ese preciso instante la vida vuelve a cobrar cierto sentido para Diego, no esta solo, hay alguien mas en su misma situación y no es que ello le sirva de consuelo, pero al menos descubre un hombro sobre el que apoyarse, nadie mejor que Citoplasma puede comprender como él se siente.
La situación de su vida mejora gracias a Gloria y a Fede, pero todo vuelve a desmoronarse cuando Gloria decide romper con él, ella no soporta las burlas y el tener que esconderse continuamente, sucumbe a la presión y abandona a Diego en el momento menos adecuado.
Citoplasma (Fede) y Diego continúan su amistad, un día en el autobús la conversación les lleva a hablar de la muerte, ambos han contemplado alguna vez la posibilidad de acabar con su propia vida, Diego confía un gran secreto a Fede, la vez que intento quitarse a vida.
Días más tarde el mundo vuelve a desmoronarse para Diego cuando se entera que su gran amigo Fede ha hecho lo que un día él mismo no tuvo valor de hacer.
En el entierro de su amigo, Diego confiesa su tortura y la de su amigo a la multitud, ya no puede esconderlo más. Al salir los verdugos salen tras él en su búsqueda pero ya nada pueden hacer, Diego ha conseguido librar su mas pesada carga.
José Ángel Torres Romero 2 "C" #43

Atados a una estrella

   Este  libro  trata  acerca  de una familia, que poco a poco se va separando cuando tienen a una niña con síndrome de Down. Para ellos fue un golpe muy duro, a veces llegaban a pensar que era alguna clase de castigo.
“¿Quién tuvo la culpa, Rosario? ¿Quién?” (Celis Claudia, p.p23, 2002).
No sabían cómo tratarla, o a veces hasta la intentaban evitar.
“Mi papa no iba a ver a lucero” (Celis Claudia, p.p 24, 2002).
Las cosas en esa casa empezaron a empeorar, a veces se enojaban entre ellos, se deprimían, entre otras cosas. El papá empezó a tener problemas de alcoholismo y solo lograba empeorar más la situación.
“eran gritos sin razón, groserías, golpes en los muebles, aventaba vasos, y de repente lloraba.” (Celis Claudia, p.p 24,2002).
Después de que nació  lucero, Adelita su hermana mayor también se la vivía con lucero y sentía que ya no la quería. Adelita le tenía mucho coraje a su hermana, y le decía
: “¿Porque note alivias, niña? ¿Siempre vas a estar enferma para que mi mamá te consienta y mi papá esté triste?” (Celis Claudia, p.p36, 2002).
Un día Laura, la mamá de las niñas, y la tía Rosario estaban platicando. Rosario le hizo entender que Lucero necesitaba de sus cuidados. También la necesitaban su esposo y su hija Adelita.
“¡qué tonta he sido! ¿Cómo no me había dado cuenta? ¡Tú sabes que la quiero Rosario!” (Celis Claudia, p.p. 52, 2002).
A partir de esa noche todo cambió. El amor de su mamá también incluía a Adelita, y como resultado Adelita ya trataba de acercarse más a su hermana
. “Poco a poco me fue queriendo y yo a ella muchísimo” (Celis Claudia, p.p 53, 2002).
Ya habían pasado varios años, Lucero ya tenía 13 años. Hizo una fiesta de cumpleaños con todos sus compañeros de clase, aunque surgió un pequeño incidente… cuando llegó la hora de la fiesta en el que se rompe la piñata, Lucero no quiso que lo hicieran y se puso algo exaltada. Del enojo le pegó a su abuela en la cabeza con el palo de la piñata, y por supuesto la abuela le empezó a decir de cosas. Los niños estaban un poco asustados, ya que estos niños se alteran o asustan fácilmente, pero al fin y al cabo uno de ellos dijo:
“qué bueno que le dotes a la vieja, me hubieras pesado el palapala dale tú también.”(Celis Claudia, p.p. 94, 2002).
Estos niños son muy ocurrentes. Ese día también paso algo muy especial.

Adela habló con su papá del tema de Lucero, y le aclaró que el tenía que aceptarla y quererla tal y como es. Después de tanto platicar, el acepto que se había equivocado y que no sabía qué hacer para reparar el daño que había hecho, y sentía que ya era muy tarde.
“nunca es tarde, disfrútala papá, no te la pierdas.” (Celis Claudia, p.p 105, 2002).
Desde entonces se acercó a Lucero, ella al principio lo rechazaba, pero poco a poco se fueron llevando mejor. Los días fueron pasando y Adelita invitó a su hermana a comer junto con su novio Roberto. Lucero ese día pasó por algo que jamás había sentido. Roberto se encontró a un amigo de Veracruz, Raúl, y se sentó junto con ellos.
“Lucero estaba fascinada con Raúl, no le quitaba lobista de encima” (Celis Claudia, p.p 114, 2002).
Lucero estaba convencida de que aunque no lo fuera a volver a ver, ella siempre lo iba a querer. Consiguió una foto de Raúl con el novio de su hermana, después de mucha insistencia, claro. Y como a Raúl le pareció simpático, leñando una carta y ella encantada de la vida. Hablemos ahora de la familia de Lucero, ella tiene un primo al que quiere muchísimo, se llama Andrés. Cuando el viene de California avistarla, no le hace caso a nadie más que a él. Un día Lucero se puso muy mal, la llevaron al hospital y todos estaban muy asustados. Cuando se mejoró todos estaban muy felices. Todo había pasado. Condecir que hasta la abuela cambió su actitud hacia ella.
“me he portado tan mal... no me había dado cuenta de cuanto quiero a Lucero” (Celis Claudia, p.p 137, 2002).
Al final de todo, toda la familia estaba muy feliz de que Lucero formara parte de ella, habían aprendido a quererla mucho y a aceptarla. Pensaban que Dios se las había mandado para ser felices. Todos estaban dispuestos a apoyarla todo lo que restaba de su vida. Adelita y su esposo iban a vivir en Michoacán, pero solo una cosa sostenía con la duda de si irse o no. Claro.. ¡Lucero!, sabían que la iban a extrañar muchísimo y que su vida no sería la misma sin ella. Sabían que era una persona muy especial.
“¿Cómo puede una persona, aparentemente tan frágil, ser tan importante y darle a la vida de los demás un sentido tan especial?” (Celis Claudia, p.p 150, 2002


miércoles, 17 de mayo de 2017


Sepultura 13



Margarita García Gómez

2 C          NL.16



La historia de este libro comienza narrando o describiéndolo una chava la cual nos dice que no creía en fantasmas y tenía 23 años, esta nos dice también que ya llevaba tiempo viviendo fuera de casa, durante este tiempo había vivido  en pisos compartidos con más estudiantes,  todo empezaba bien pero siempre terminaba en gritos y peleas así que esta vez quería intentarlo por ella misma.

Era una prueba para ella, sabía cocinar platillos fáciles y económicos además no le molestaba limpiar o poner la lavadora, muchas de sus amigas presumía de detestar aquellas tareas pero eso les complicaba la vida a futuro.

Le gustaba mucho la etapa que estaba viviendo además de que tenía bien educados a sus padres, ella solo quería una vida sencilla, tener trabajo, dinero para que se divirtiera, viajar, leer y a veces también tener tiempo para no hacer nada.

Con respecto a la etapa de los novios era perfecta ya que tenía novio estaba muy lejos ya que se encontraba en Inglaterra en un sitio llamado Browness-on-Windermere del cual no podía moverse si no quería perder su trabajo pero esto no le molestaba ya que verlo casi a diario durante tres años ya no le importaba ahora no contar con su presencia.

Cuando vio su casa por primera vez estaba muy ilusionada no se parecía a ninguno de los que había estado, era mucho más grande que cualquier apartamento, con un magnífico salón y un buen cuarto de baño donde  había una gran bañera donde se podía estirar por completo las pierna tenía carácter como ella aspiraba ser una chica con personalidad. Al principio cuando  se encontraba a alguien conocido les explicaba la dirección de donde estaba jubilada la casa ya que suponía que la mayoría no sabría dónde estaba ubicada .El número de la casa era 13 aunque del 1 al 11 ya no existían las habían derrumbado mucho tiempo atrás y en cuanto al nombre en cuanto se enterase su madre daba por seguro que Juan a impactar ya que era una mujer muy supersticiosa.

Cuando nombraba como se llamaba su casa hicieron muchos comentarios al respecto unos decían que si tiempos atrás habría algún enterramiento en ese lugar y otros aseguraban que no vivirían en un departamento con dicho nombre. Pero ella no hacía mucho caso de todos aquellos comentarios así que desde la primera se fue a dormir a su nueva casa en sepultura 13, no sentía ningún miedo ya que no creía en fantasmas.

Cuando despertó se sentía demasiado cansada a lo que suponía que era por la mudanza, se había despertado a las nueve y media eso quería decir que había dormido nueve horas y media lo que significaba que había dormido diez horas. El día anterior le habían ayudado unos chicos del ex club de drogadictos era un sistema económico en donde todos salían beneficiados.

Las culpables de todo aquel cansancio eran las escaleras demasiado estrechas y por el tamaño de los escalones. Subió todas las cajas de libros ella sola los cuales eran cerca de quinientos libros lo cual significaba que eran quince cajas medianas, desde que tenía once años había convencido a todos que cada vez que quisieran regalarle algo le regalaran libros aunque no le molestaba que debes en cuanto le regalaran ropa o bisutería.

La distribución del piso era irregular tenía una cocina comedor que prácticamente estaban juntos ya que no tenía separación, el salón que era lo mejor de todos estaba en forma de ele, una sola recámara con ninguna ventana eso no le agradaba mucho pero amenos así lograría librarse de algunos ruidos de la calle y por último el baño que está en el exterior y ocupaba la mejor doña la esquina por lo cual le daría el sol todo el día.

Llovía casi a diaria y ese día no era la excepción, trato de verle el lado bueno ya que no quería parecerse a la supersticiosa de su madre aunque tampoco deseaba ser como su padre aunque ninguno de los dos era peor que otros. Eran tan incompatibles con ella y eso había ocurrido desde que entró a la secundaria y fue uno de los motivos por lo que se fue a vivir a Salamanca aunque la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense estaba a pocos metros de la casa de sus padres.

Los primero cuatro cursos de Periodismo los había pasado con excelentes notas aunque en el quinto se había quedado atascada, tenía el título a la mano pero entonces empezó a preguntarse qué para qué lo quería le daba pánico. Ya no asistía a clases, le gustaba es rubor pero no estaba segura de que le gustase ser periodista el verano anterior cuando día a hacer sus prácticas en una cadena nacional de televisión no le había gustado nada.  Por lo que sabía había una gran parte de periodistas no podían decir completamente la verdad, les ponían sentirás maso menos solapa doras. Estaba pensando en ser escritora lo que no tenía nada en común con ser periodista ya que era todo lo contrario.

No contaba con un verdadero trabajo ni tampoco con un sueldo fijo era más bien uno de esos arreglos dudosos que permitían a los Jóvenes ir sobreviviendo aunque no podía quejarse ya que solo Los alumnos con los mejores promedios aspiraban a tanto tenia compañeras que llevaban años poniendo copas en algún bar o cuidando niños algunas incluso lo hacían después de terminar la carrera.

Termino de desayunar y mientras recogía los trastes también iba preparando un una lista de compras, entonces llamaron a la puerta le sorprendió mucho ya que era del piso y no de la calle, sabía que Los dos pisos de este estaban desocupados uno serbia como bodega del bar que estaba abajo y el otro era de unos extranjeros que habían emprendido un largo viaje.

Flor se sorprendió cuando llamaron a su puerta, abrió la puerta, se sorprendió mucho cuando vio a un chico desconocido parado frente a su puerta que le decía que le hablaba y parecía que era su mamá.

En esta situaciones Eran en Los cuales se daba cuenta como El tiempo cambiaba las cosas antes cuando daban las diez Los alumnos hacían cola para llamas a sus padres ya que no existían Los Telefónica móviles e incluso había algunos que no contaban con teléfono fijo y tenía que recibir las llamadas en casas de algún vecino.

Halo con su mama y le preguntaba Como estaba, le decido mucha suerte en su primer día de trabajo, además de preguntarle si tenía miedo fe dormir sola en una casa tan Antigua en la cual nadie podría escuchar si es que necesitaba algo. Se Modesto un poco ya que Ella Siempre dormía sola y no era de las personas que se asustaban por estar sola.

Was era la razón por la no le Gustaba su madre era tan odiosa Como otras además de que no comprendía que ya era una adulta, trato de finalizar la conversación que mantenía con su madre por teléfono y le dijo que no le llamara más al menos que fuera una emergencia y no sabía cómo su madre había conseguido el número de aquel lugar ya que ella no se lo había dado.

El chico del bar la veía con una sonrisa en el rostro, no era del tipo de chicos súper guapos pero había algo en el que le llamaba mucho la atención, tenía el pelo muy corto (del número 2), un polo negro y unos vaqueros muy desgastados. Si no es gay es bisexual pensó flor.

Entablo una conversación con Eloy (el chico del bar), entre las cosas que dialogaron Eloy dio la bienvenida a Flor, la invito a pasarse por el bar para tomar un trago y por ultimo le dijo que esperaba que durar más que los anteriores.

Salió a la calle lluviosa y de una sola zancada entro al portal, iba riéndose sola ya que pensaba que había empezado a ir a un bar en pijama y zapatillas, cuando llego las puertas estaban abiertas de par en par lo cual  solía pasarle ya que toda su vida había vivido en Madrid; además se había llevado las llaves así que no había ningún motivo para dejar la puerta abierta y así comenzó todo.

Estaba parada justo en un paso de la puerta todas las ventanas estaban cerradas así que por lo tanto no había ninguna corriente de aire, pero entonces la puerta se cerró bruscamente lo cual me hizo dar un respingón y grito.

Llego temprano a su primer día de trabajo en un periódico llego a las cinco le asignaron una mesa la más cercana a la puerta y por lo tanto la que estaba más lejos del jefe sabía que en los trabajos entre más iban ascendiendo más se acercaban al poder. No le importaba estar lejos, lo que quería  era que sus compañeros la respetaran, su jefe la presento a los que en ese momento estaban en la redacción ninguno era guapo, ni joven mala suerte para Flor.

Iba a encargarse de hacer las páginas de cultura lo cual significaba dar cabida a comunicados, coordinar reseñas de actos y criticas de libros y de vez en cuando hacer alguna entrevista. En la escuela le había enseñado que la entrevista era el género rey ya que de ella se obtenía toda la información ya fuese de forma directa o indirecta, pero la que había preparado para esta tarde no iba a ser reina de nada iba a hacérsela a un escritor que iba de paso por la ciudad, su novela había tenido un inexplicable éxito. A las once de la noche fue a uno de esos sitios de comida rápida, llego un poco antes de que dieran la media noche dejo el plato de comida a medias sobre la mesa y prometió no volver a pasar a un lugar como ese.

La casa de Flor estaba construida por la misma piedra que había dado fama a la arquitectura de aquel lugar en ella se encontraban unas siglas que decía CASA DE  y luego había una palabra de solo dos silabas de la cual solo había conseguido leer la segunda letra y la ultima una I y una S respectivamente. Al fijarse por primera vez en aquellas palabras había deducido que decía CASA DE CITAS, pero aquello debía ser imposible y más por estar en un  lugar muy vistoso de la ciudad ya que en aquel lugar en cada cierto tiempo del año se excluían a las prostitutas al otro lado del rio.

La casa también tenía unos números romanos los cuales indicaban que tenía más de doscientos años, cuando se disponía a entrar alguien salió del bar , entonces recordó la invitación que le había hecho Eloy aquel día así que le pareció un buna forma de celebrar una nueva etapa de su vida con un par de tragos. Habían dos cosas que eran lo peor que podía pasarle a un local una era que hubiera mala música y que el lugar estuviera vacío y la segunda que el lugar estuviera tan lleno como un vagón de metro a hora punta. Pero en Sepultura había buena música y estaba la cantidad de gente justa un par de tipos se le quedaron viendo a Flor, Eloy se veía muy atareado pero había una chica detrás de la barra la cual fue quien pregunto qué es lo que quería a lo que pidió un Martini blanco, acababa de comer y a lo mejor no era buena hora pero siempre había sido su bebida para las celebraciones. Francamente aquella chica le parecía bastante atractiva tenía los ojos rasgados como de oriental pero grandes y oscuros además de tener una hermosa sonrisa lo cual hizo que Flor se preguntase a si misma si acaso seria la chica de Eloy.

Apenas había dado el primer sorbo a su bebida y un chavo que estaba al lado ya se le había acercado y puesto su mano encima de la de Flor, no le gustaban los tocones pero no dijo nada le pregunto cómo se llamaba a lo que ella respondo Flor ella sabía lo que seguía la mayoría de los hombres solían hacer un chiste sobre su nombre pero él no era uno de los creativos así que solo dijo que le gustaban las flores ella no contesto y fijo su mirada en la mano de aquel chavo que ahora se encontraba en su hombro y se dirigía a su cuello, después de un par de palabras más ella se voltio dándole la espalda.

Eloy llego a su salvación dedicándole una sonrisa, le pregunto qué tal estaba su trabajo y también que sabía que era periodista y este dato se lo había dicho el casero aunque este vivía en otra ciudad y solo se lo había encontrado un par de veces para tratar lo del alquiler y saber si Flor contaba con ingresos económicos. Hablaron un poco sobre qué tal le parecía a Flor el piso en el que ahora se encontraba viviendo, ella le dijo que tenía carácter a lo que el respondió que también historia, había algo en ese piso ya que desde la otra vez Eloy le había dicho que los inquilinos anteriores no habían durado mucho, pero no tenía ganas de preocuparse, tenía ganas de coquetear un rato ya que la noche aún era joven.

No sabía cuánto tiempo había pasado desde que empezaron a hablar , no quería ilusionarse con él ya que hacía unos movimientos medios extraños que le preocupaban ya que en este último tiempo dos de cada tres chicos que le gustaban eran homosexuales, él le pregunto si era verdad lo que le había dicho a su mama de que siempre dormía sola a lo que ella le dijo que hoy si y se fue a su recamara, en la noche se escuchó un ruido a lo que ella dedujo que era el chillido de una rata, Flor le tenía fobia a las ratas así que mantuvo los ojos abiertos por un rato, se dispuso a pararse para estudiar un rato entonces vio una cestita que le encantaba la utilizaban para bañarse tenía en el cual se colocaba una palangana, un jarro y una toalla y tenía un espejo ovalado que se podía mover sobre un eje. Cuando se había acostado para dormir juraba que ese espejo estaba recto y ahora se encontraba inclinado hacia abajo lo cual no podía verse en el no iba a bañarse con esa cosa ya que en el fondo del agua había un esmalte y cuando posiciono bien el espejo se vio una cara de mujer pálida y de una larga cabellera que no era Flor.

Flor es esos días comenzó a tener una sensación muy extraña la cual a ella le parecía el estar cambiando. En un momento, ella comenzó a recordar el día en que compro sardinas y comenzó a limpiarlas y al tener las manos cubiertas de sangre le vino un presentimiento en la mente, el cual era “a ella no le gustaba las sangre en mis manos”, y sintió que alguien estaba en ese momento con ella, luego se cayeron algunos frascos y comenzó a sentirse muy nerviosa así que decidió ir a bañarse ya que esperaba que así su angustia pasara, pero ya que estaba en la ducha tocando el agua escucho un ruido el cual para ella era el sonido de un bebe ahogándose.

Esa misma noche decidió salir por los bares de salamanca y se encontró con Mila, Flor quiso preguntarle sobre los inquilinos anteriores de Sepultura 13 así que decidió comenzar a investigar e indagar a lo que Mila le dijo que los anteriores inquilinos eran una pareja de enamorados y el nombre de la mujer era Elvira. Tiempo después antes de entra a su casa vio que había una sombra detrás de la ventana y al entrar sintió mucho aire lo cual hacia que se pusiera nerviosa.

Aunque fue rápido el instante fue claro y a partir de ese momento ella estaba convencida de que no era la única inquilina de ahí, ya que era una periodista empezó a hacer lo que mejor hacia que era investigar ella no quería quedarse con la duda sus amigos e inclusive su novio le aconsejaban que sería mejor que se cambiara de casa pero ella simplemente no quería, tenía la ligera sospecha que le estaría fallando a alguien y que la abandonaría, pero a quien ¿a la mujer del espejo, o a quien le fallaría?, todas esas ideas y sentimientos la obligaron a quedarse y a descubrir la verdad, primero comenzó con pregunta a las personas que ya han vivido ahí hace tiempo como Eloy y Mila le dieron unos nombres y fue con los más recientes la última pareja que había vivido ahí se habían separado ya que la experiencia ahí no fue muy agradable y tuvieron problemas y cosas así al igual que muchas personas solo seguían diciéndole lo mismo “vete de esa casa” pero ella no podida así que siguió y continuo empezaba a buscar a los anteriores y anteriores a ellos y así seguía armando una posible historia, hace tiempo ahí se había ido a vivir una joven como de aproximadamente 17 u 18 años sola quien estaba embarazada nadie sabía cómo llego ni de quien era él bebe no se le veía salir así que todos se preguntaban que comería y si en su estado estaría bien que viviera sola, un día cuando ya estaba a punto de dar a luz la fueron a buscar ya que no se oía ruido alguno y lo que encontraron fue nada no había nada ni rastro de ella ni de su hijo.

Por su trabajo Flor tenía que reunirse con varia gente como era el pintor famoso de nombre Arcadio el cual tenía conocimiento sobre estas cosas y que quería ayudar a resolver este caso y que se convirtió en amigo de Flor “para mí el mal es cuando se rompe el equilibrio de las cosas”( Manuel L. Alonso, 2007), una tarde los amigos de la escuela de Flor planearon reunirse y hacer una pequeña reunión en su casa ya que habían oído lo que pasaba e esa casa y así fue solo que Flor también invito a Arcadio por petición de sus amigos los cuales le tenían un serio respeto y lo querían conocer y así fue la reunión en sepultura 13 marcho bien hasta que un incidente sucedió con su compañera Sonia y fue que los llantos y ruidos comenzaron y la aparición dela extraña chica puso tensa a Sonia haciendo que se quedara en blanco y asustando a todos ella antes ya le había dicho a Flor que dentro de su casa había algo malo.

Después de un rato llego Arcadio y todo empezó a tornarse normal de nuevo hablaron y empezaron a diseñar un plan Flor empezó a descifrar mas cosas ocultas como que en el portón había una especie de letrero que no se podía leer y que le pregunto al Casero el significado y le dijo que antes decía “Casa de niños” es decir hace tiempo ese lugar había sido un orfanato Eloy también fue de mucha ayuda ayudando a investigar y salvándola de cualquier hombre que se le insinuara hasta hubo un pequeño paréntesis entre ellos en donde se besaron y pasaron la noche juntos a la mañana de ese día Flor vio que el espejo junto a su cabecera estaba volteado hacia atrás lo regreso a su lugar y en la madera vio unas letras que tenían escrito “Dulce” le pregunto a Eloy quien reciente estaba parando que es lo que significaba aparte de la palabra tradicional que todos saben y dijo que era un nombre Portugués, ella salió y se fue a buscar más pistas entre ellas busco en los archivos del periódico pero no encontraba nada ya que en esa época los escritores y periodistas no tenían una buena administración ni buena forma de diseñar sus noticias, finalmente se cansó y se marchó a su casa. Se encontró a Mila quien le tenía buenas noticias ya que su abuelo sabía que había pasado todo estaba igual solo que le dio una fecha casi exacta y le dijo que un hombre había entrado a la casa le dijo lo de su familia y sus padres así que fueron al pueblo de donde ella venia y encontraron a Bartolomé quien había trabajado con el papa de ella y con la cual habían mantenido una relación secreta y el cual era padre del hijo que esperaba dijo que su nombre era Dulce una linda y delicada joven de la cual él se había enamorado además dijo que él no sabía que estaba embarazada y que Dulce se había ido para huir de su padre con una tía pero no todo salió bien él no la busco pero cundo fue no encontró nada a él le pego el susto y decidió huir ya que Flor le había dicho que ella vivía ahí.

Unos días después Santiago el novio de Flor volvía para estar con ella, ellos se iba a mudar cuando Flor fue por sus últimas cosas encontró con que la puerta estaba abierta y escucho pasos arriba así que ella sabía quién era por la respiración y su manera de caminar era Bartolomé el bajo y le dijo que le contaría todo si no lo denunciaba ella acepto y le dijo que cuando llego encontró a Dulce muerta y a su bebe llorando en el suelo él pensó que si su padre se enterase lo matarían a el así que no tuvo otra alternativa de hacerle pensar que su hija se había ido así que oculto su cuerpo en la pared dela casa como estaba en obra negra era fácil solo la metió y la tapo nadie se dio cuenta en cuanto al niño lo dejo en un convento ahí se harían cargo de él. ahora todo tomaba lugar en las cosas tan extrañas que pasaban en la casa y la razón por la que le daba la impresión de que la casa estaba chueca, Flor dejo ir a Bartolomé y llamo a la policía para que sacaran el cuerpo de Dulce Flor se marchó de ahí junto con Santiago.

CONCLUSION

El libro me gusto bastante, además de que me pareció muy interesante ya que te mantenía en suspenso con algunas de las partes de la historia, además si te metes completamente en ella logras imaginar todo lo que vivió Flor. En general el libro está bien redactado, es fácil de comprender y por supuesta una excelente historia de terror.

martes, 16 de mayo de 2017

La maldicion Veneciana No.12 Amalari Flores

CENTRO ESCOLAR NIÑOS HEROES DE CHAPULTEPEC

PREPARATORIA MATUTINA:”QUIMICA MARINA SENTIES LAVALLE”

ALUMNA: AMALARI FLORES JIMENEZ

NO.12
2DO C

“LENGUAJE E INVESTIGACION”

RESEÑA: LA MALDICION VENECIANA.

CICLO ESCOLAR
2016-2017







RESEÑA: LA MALDICION VENECIANA.

Este libro es de la autora Janine Wilk, que ha publicado arias noelas y libros de poesía y relatos cortos, entre estos se encuentra este libro que fue publicado en 2012 en Alemania con el nombre original de “Die Schattentraumerin”, publicado en México en 2014, por: SM de ediciones S.A de  C.V, el libro cuenta con 9 capitulos y 1 epilogo y con 271 paginas.
Esta es una novela juvenil, de acción, misterio y también ciertos toques de humor, llena de maldiciones, demonios y libros mágicos.
El libro nos cuenta la historia de Francesca, una niña de trece años que no sabe el verdadero poder que lleva consigo y ni se imagina la gran importancia que tiene el apellido Medici.
La historia empieza con un retroceso, un hecho ocurrido en Venecia en 1618, una pequeña historia de dos niños que eran mejores amigos y que nos da una idea de cómo va a ser la historia, o sea que nos da una pista, es aquí cuando debes decidir si dejarlo o continuar, pero la historia es tan buena y te deja de emoción que deseas continuar y saber más.
Raffaele era un niño de buena familia, pero tenia una amiga la cual era huérfana, llamada Sofia, “Sin querer se acordó de su padre. Le había prohibido encontrarse con la niña traviesa y contestaría del orfanato. Pero Sofia desbordaba de ideas y locas ocurrencias, y Raffaele disfrutaba hasta el último momento que pasaba con ella” (Wilk,2012, p,11)
Con esa simple frase podemos saber a la perfectamente la relación  y como eran estos dos niños que se querían y eran mejores amigos.
Aunque al principio no sabía bien porque la autora nos había puesto esta historia al principio, ya casi al final pude comprenderlo todo.
Luego de esta corta historia nos presenta a Francesca, que vive en Alemania con su madre, que es veneciana. No le apetece pasar las vacaciones de navidad en Venecia con su familia materna, los Medeci, pues desde pequeña tiene terribles pesadillas que se intensifican cuando está en la ciudad.
Pero estas vacaciones tiene que ir ya que su abuela específicamente la quiere ver para darle una noticia que definitivamente cambiara su vida por completo.
Podemos ver que Francesca es una niña muy noble y humilde esta escena paso en su viaje a Venecia, cuando un señor junto a su esposa le decían lo bella que era y ella reacciona de una manera muy única, lo que nos hace pensar mucho sobre su carisma y manera de ser de Francesca “Nunca e habían dicho que era bella y ella era a la última a la que se le hubiera ocurrido ese término para descubrirse. Se veía demasiado delgada y parida. Hubiese dado lo que fuera por tener el pelo negro y los ojos de su madre” (Wilk, 2012, p.34)
La abuela de Francesca sufre de ceguera, ya que con el tiempo tuvo un accidente que la dejo así, cuando Francesca llega su abuela no le quiere decir la verdadera razón por la cual le ha pedido que viaje a Venecia. Con el paso del tiempo le dice que ha tenido una nueva visión (ella  lugar pronto, muy pronto quizá, -¿Quién morirá pronto?
 Fiorrela callo unos instantes lo que a la niña le pareció una eternidad y dijo: -Yo”
Después de esto empieza realmente lo bueno, varios sucesos tanto intensos como trágicos, pero también divertidos y gracioso pasan a continuación.
Debo admitir que al principio el libro no me gustó mucho, ya que como es de suspenso y trama me daba un poco de miedo, pero con el paso de los capítulos es tan adictivo que definitivamente te dan las ganas de leerlo y acabarlo .

Es un libro recomendado para los que les gusta la ciencia ficción, el suspenso, los monstruos y las maldiciones.

Subterráneos 2c #1

Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec
Escuela Preparatoria Matutina “Química Marina Sentíes Lavalle”
Alumno: Martin Águila Conde
Grado y grupo: 2 “C”      #1
Materia: Lenguaje
Maestro(a): Verónica Alejandra Apam Torres
Nombre del trabajo: Reseña del libro Subterráneos
Ciclo escolar
2016-2017
Esta obra tiene como título original Subterráneos. Esta obra es del escritor Andrés Acosta  nacido en la ciudad de Chilpancingo en el estado de Guerrero en el año de 1964. Este gran autor escribe narrativa para niños, jóvenes y adultos. También ha escrito para el cine y la televisión. Autor de más de una docena de libros, ha recibido numerosos premios, entre los que destacan el Latinoamericano de Cuento Benemérito de las Américas en el año 2003 y el Gran Angular 2009 por Olfato, antecedente de Subterráneos. En esta misma colección ha publicado El complejo de Faetón.
Este libro pertenece al género de la novela recomendado para mayores de 11 años. Este libro tiene como año de publicación el 2011 y pertenece a la editorial SM.
Bueno ahora es momento de platicar sobre mi experiencia al leer este libro:
Me parece en mi opinión que bueno primero el género al que pertenece este libro que es la novela para mi es algo nuevo, la verdad yo no sabía cómo era este género pero la verdad me parece muy agradable. Es interesante como para poder escribir algo si se tiene que hacer dos cosas la primera es hacer una investigación en el caso de este libro de algunos lugares conocidos de la gran capital azteca, la Ciudad de México, sus lugares transcurridos como la glorieta de la avenida de los insurgentes y el mercado de Sonora, y el segundo paso es bueno, además de apoyarte un poco en la historia tienes que tener una gran capacidad para crear personajes, ambientarlos y hacerlos partes del contexto real, ya que se realiza un buen trabajo se logra una novela muy compleja la cual te entretendrá, te hará vivir todas las emociones posibles en distintos momentos de la historia.
Me agrado el momento de recibir mi libro ya que nunca había leído algo parecido.
Cuando lo empecé a leer la verdad me fui sorprendiendo poco a poco a que la información va lenta pero continúa. Comenzamos con un joven adolescente que vive en la Ciudad de México se llama Fulvio, el vive casi solo en su casa ya que sus padres casi nunca están debido a su trabajo.
Este joven  tiene una vida casi normal, va a la escuela, tiene amigos, pero debes en cuando él se dirige a la avenida de los insurgentes, con más precisión se dirige a la glorieta de esa gran y transitiva avenida. Esta glorieta esta debajo de la calle, según Fulvio es como el ombligo de la ciudad. En este lugar hay personas darks, se dedican a tocar música platican de su vida pero algunos van a cortarse las venas según los relaja o los consuela para evitar sus problemas, ahí se encuentra con su amiga llamada Justine la cual es una persona dark y cada cierto tiempo ella va cuando le pide Fulvio y ahí ella se corta para poder sangrar, lo que pasa es que Fulvio se toma la sangre que le sale, si se oye raro pero es cierto por eso lo busca. Todo esto se debe a que Fulvio es un Lampir, lo cual es un vampiro pero que fue mordido antes de los 21 años.
Fulvio fue mordido en un viaje que hizo a Bosnia, el es un gran fan de la música Metal y ahí fue a un concierto y conoció a Draga la cual es una chava que conoció en el concierto, se enamoraron y ella lo mordió y lo volvió un vampiro, también en ese lugar Fulvio conoció a los amigos de Draga llamados Edin y Kemal. Todos son grandes personas pero Fulvio tenía que regresar a México así que se despidió pero los recuerda con gran cariño. El viaja debes en cuando ya que su papá es un Cónsul mexicano que se encuentra en Alemania. Ya cercanas las fiestas de navidad y año nuevo él quería viajar a Bosnia para ver a sus amigos y a su novia ya que solo se hablaban por correo electrónico, pero no pudo realizar su plan porque su padre regreso a México por unos días.
Durante uno de sus correos Draga le manda unos números a Fulvio pero no le explico que eran esos números, el lo va descubriendo poco a poco, cuando por fin lo descubrió vio que eran unas coordenadas que daban justo en el Mercado de Sonora en un local. El sospechaba que junto con las coordenadas y que pronto seria luna llena era una señal de que probablemente ella lo vendría a visitar y así fue ella apareció en el mercado junto con Kemal y Edin. Fue una gran sorpresa para él pero se sintió muy emocionado porque a pesar de que no haría el viaje a visitarlo ellos ya lo habían visitado.
Poco a poco le van diciendo que realmente ellos pertenecen a una corporación que lucha en contra de los males de la humanidad.  

Le confiesan que están aquí porque son enviados en una misión para salvar la capital mexicana, le confesaron que los últimos terremotos o catástrofes naturales no necesariamente son naturales, Draga le dice a Fulvio que ella es hija del genio científico Nicola Tesla,  le confesó que ella tiene mucho tiempo de vida lo cual es una cualidad de los Lampires, aun pueden morir pero su edad de vida es muy prolongada. Bueno Tesla en vida trataba de crear una máquina capaz de controlar algunos efectos naturales como son los terremotos, las sequias y las lluvias, claro el tenia la visión de ayudar a las personas, de crear un bien común, pero como siempre algunas personas querían esta poderosa cosa pero para utilizarla como un arma, tan poderosa que generaría un poder político, económico y militar invencible.
Draga le explico que estaban investigando algunos terremotos que se dieron en el Caribe y en países de Centro América ya que no parecían ser por algo natural sino algo provocado, según era manejado por algunos militares de Estados Unidos de América. Y se tenía la sospecha de que algo parecido pasaría en la Ciudad de México, así es se harían varios terremotos como el de el año de 1985 para terminar esta barbarie con la eclosión de un nuevo volcán y la punta estaría en este lugar tan hablado de esta historia, si la avenida de los insurgentes.
El trabajo de este grupo de amigos es evitar que se utilice esta maligna arma, para poder hacerlo tienen que enseñarle a Fulvio algunos de los secretos de los Lampires, como por ejemplo el uso de unos túneles subterráneos que te permitían viajar por todo el mundo en cuestión de unos minutos, si es algo sorprendente, también explicar que las antiguas culturas prehispánicas los conocían y los utilizaban lo cual permitía el contacto entre la cultura Maya y las culturas del centro de la República Mexicana, pero con el pasar de los siglos habían sido olvidados hasta ahora que algunos científicos están en la ciudad de Teotihuacán.
Al final este escuadrón a pesar de haber sido investigados por sus enemigos para conocer sus debilidades los logar vencer y salvar la gran Metrópoli.       

Un espejo para Sol


                                              

                                                  Reseña: “Un espejo para Sol”


Arlette Valle Medina


Escuela preparatoria Química Marina Senties Lavalle Centro escolar “Niños héroes de Chapultepec”


Maestra: Verónica Apam Torres






(Madrazo, Un espejo para Sol, 2006)

Introducción

La novela narra los últimos meses de su protagonista como estudiante de preparatoria. Su familia presiona a Sol para que, lo antes posible, escoja una carrera universitaria, mientras que la joven se siente cada vez más confundida. Lo que más le gusta en la vida es bailar flamenco, pero ¿podría pensar en ello como una actividad profesional? De hacerlo, ¿se moriría de hambre, tal como vaticinan sus familiares? ¿Está dispuesta Sol a renunciar a su sueño para integrarse de forma exitosa a una sociedad que desdeña las vocaciones artísticas?

Otros conflictos entran en escena: los constantes problemas entre la madre de Sol y la esposa del padre, y los sacrificios que implica bailar flamenco de manera profesional, sobre todo el poco tiempo que Sol puede dedicar a su novio ante los requerimientos de su pasión por el baile.

Sol tiene que decidir su futuro para poder emprender el camino de una vida profesional.
No para todos resulta fácil enfrentarse a esta decisión y Sol aún no está lista para elegir, la situación se complica cuando comienza a sentir la presión familiar y social que trata de empujarla a un camino equivocado y que puede alejarla del dictado de su corazón.



 (Madrazo, Un espejo para Sol, 2006)

Madrazo, A. (2006). Un espejo para Sol. Mexico: SM.
Madrazo, A. (2006). Un espejo para Sol. En A. Madrazo, Un espejo para Sol (págs. 5-159). Mexico: sm.



Mi opinión: Es un libro orientado a adolescentes que me ha encantado leer, Las decisiones más difíciles, por alguna razón que desconozco , se deben de tomar en el momento que estamos menos preparados, sin embargo Alicia me llevo a la reflexión de que si estamos preparados para tomar la decisión, solo debemos enfrentarla.
El personaje que lleva la historia es una joven llamada Sol, quien está a pocos meses de terminar la preparatoria. Su vida transcurre igual que la de todos los jóvenes promedio que deben de decidir a que se van a dedicar el resto de la vida, bueno en fin me gustó mucho porque hay elementos que hacen a Sol única y a la vez universal.



Dato adicional: Esta novela es ganadora del premio Gran Angular 2006 es la 1ra edición de Alicia Madrazo (ciudad de México, 1954) ha publicado cuentos y ensayos sobre literatura infantil y juvenil en revistas de pedagogía.  Ha incursionado en la escenografía y ha participado en programas de animación a la lectura en diferentes escuelas.
Desde muy joven aprendió a ser una lectora de la vida. Un espejo para Sol es su primera novela, se imprimió en los talleres de Programas Educativos S.A de C.V.


Los escarabajos vuelan al atardecer

Gripe María, Los escarabajos vuelan al atardecer, España, Ediciones SM, 1983, 225pp.

Todo empieza un junio del día 27 con un cumpleaños de Jonás y quien recibió un regalo deseado un magnetófono, esa noche Annika su hermana, David su amigo y el zarparon para grabar ruidos en el magnetófono y sin duda alguna para Jonás es muy interesante, después de un tiempo él quería grabar el ruido del tren que pronto estaría hay pero Annika y David se dieron cuenta que alguien iba en una lancha pero no se podía ver muy bien, pero se distinguía que iba a la quinta Selanderschen. La quinta Selanderschen era una casa antigua que se ocupaba como pensión y con un gran jardín con varias plantas que era muy hermosa, al ver que alguien iba hay David se interesó y fue a la quinta Selanderschen Annika y su hermano Jonás fueron hacia el pero Jonás se atrasó por estar grabando ruidos con su magnetófono.
Al llegar vieron que la casa estaba a oscuras, ninguno había estado antes en esa casa pero David ya había estado en un sueño la verdad no sabía por qué pero era tan real que sabía dónde estaba, a Jonás le gustaba el misterio y fingía ser un periodista subió hasta un árbol para ver el interior de la casa de repente se encendió la luz de un cuarto y Annika y David se pusieron muy nerviosos, pero a Jonás no le importaba él decía que siempre hay que arriesgarse él estaba grabando todo y observo dos sombras una de una mujer y otra de un hombre, se veía que estaban discutiendo y ella le entregaba una caja envuelta de periódico al hombre él estaba tosiendo mucho y de una forma peculiar después de un tiempo la sombra se acercaba a la ventana, Jonás se retiró poco a poco en esos instantes se fueron de la quinta Selanderschen pues ya era muy tarde.
David mostro un poco de empatía pues no quería volver todavía a su casa quería estar solo pues le daba mucha curiosidad por que soñó con la quinta Selanderschen y de repente en el bosque se vio una sombra de un hombre, era Natte un borracho que vio como Jonás, Annika y el entraban a la quinta Selanderschen y le advirtió que tuviera cuidado no es seguro estar ahí y que mejor él y sus amigos se mantuvieran lejos de esa casa. David no le hiso mucho caso pues estaba borracho y muy agresivo así que mejor se alejó y prefirió irse a su casa debes de estar con el.
En la mañana los padres de Annika y Jonás se veían un poco preocupados por una noticia que recibieron en la mañana, ellos les preguntaron que les preocupaba pues la señora Gurnason quien es la que renta la quinta Selanderschen era una cliente frecuente de la tienda de los padres de Annika y Jonás, ella les dijo a sus padres que se iba a ir por un tiempo pues se sentía muy mal de la salud y que si no conocía a alguien que se encargara de sus plantas que tiene, en ese momento la mamá de ellos no sabía de nadie pero Annika se ofreció junto a su hermano encargarse de las plantas, al principio no le pareció a Jonás pero si se apunto era porque pensó en David, Annika.
Al llegar a la quinta Selanderschen la señora Gurnason les dio la bienvenida por la ventana y les dijo que pasaran por la puerta de la cocina por que la entrada la acababan de limpiar, después ella le pareció extraño ver a David pues solo le habían informado que Annika y Jonás eran los únicos que iban a trabajar, pero Annika le dijo que David era de gran ayuda pues sabía mucho de plantas la señora hiso una cara de disgusto pero dejo que se quedara, después les explico las reglas sobre las plantas no podían mover las pantas de posición, no es que no quisiera sino que es algo que le dijo la dueña que le renta la casa, otra regla era que no podían subir a la planta alta y muchos menos contestar para nada el teléfono después de eso los dejo solo pues tenía que hacer unas compras antes de hacer su viaje.
La casa estaba repleta de plantas pero una en común llamo la atención de David pues nunca había visto esa planta, la planta estaba un poco descuidada, después pasando el tiempo descubrieron una llave que decía cuarto de verano y no sabía que significaban, a Jonás le parecía curioso así que cada vez que veía algo raro lo grababa en su magnetófono y revisaba.
Después David vio como cada día florecía la planta que le llamaba la atención en ese momento sonó el teléfono, David contesto y era una señora que decía que era la dueña de la casa y dijo si todo estaba bien con las plantas, esa señora se hizo muy amiga de David con el tiempo aunque solo se conocieran por teléfono el la llego a apreciar , y con el tiempo encontraron el cuarto de verano y al ver su interior era un cuarto ya viejo en ese momento se apareció un escarabajo pelotero que se caño por un agujero, David lo trato de ayudar pues decían que era de mala suerte dejar a un escarabajo boca arriba así que con ayuda de Annika y Jonás alzaron la taba de suelo en ese instante David descubrió un caja.
La caja contenía cartas del año de 1785, en esa carta se habla mucho de una mujer llamada Emilie y Andrés que eran una paraje que no podían estar juntos por su nivel social, Andrés era muy listo y fue un día a Egipto donde  hizo varios descubrimientos el junto un colega trajeron dos estatuas que se decía si se separaban tenis una maldición , a ellos no les intereso eso pues no creían mucho en eso para su regreso le dio a Emilie unas semillas de una planta de Egipto azul y con sus pétalos en forma de corazón, Andrés le pidió a su profesor que si a la planta le ponía poner el nombre de su amada y le puso salandria y aparte de eso Emilie estaba esperando un bebe de Andrés.
A lo largo de los tiempos ellos murieron pero la estatua no se conocía dónde estaba así que ellos se interesaron con la estatua, bueno la verdad es que David y Annika le colmo vio la historia de Emilie y Andrés, pero a Jonás le intereso más  la estatua que el junto al padre de la iglesia quien era un intelectual se interesaron mucho que, un día ellos encontraron una tumba o cripta de Emilie donde ellos aseguraban que estaba ahí la estatua, dado eso se dio una fiesta en el pueblo pues era la primera vez que el pueblo se veía en algo tan importante, que la prensa y los medios de comunicación no faltaron, pero dentro de poco se dieron cuenta que lo que estaba en la cripta era una roca y no la estatua Jonás se deprimió mucho y no le interesaba más esa estatua.
Pero Annika y David y el padre apoyaron a Jonás para que no se dejara rendir , pero lo que no sabían es que la estatua estaba en menos no se lo imaginaban y que otros aspectos hicieron imposible que la encontraran, y aunque no fue mucho lo que descubrieron si fue muy importante, y lo mejor es que llegaron a esas conclusiones que otros no llegarían
Pero eso no era el misterio o lomas preocupante pues había otro misterio que estaba relacionado con David y sus sueños con la quinta Selanderschen y que sin duda hizo que todo diera un giro porque todo empezó un 27 de junio y terminaría un 27 de junio  en la quinta Selanderschen y con una amistad que se hizo por un juego de ajedrez.
En mi opinión la trama es buena, los personajes son fantásticos y todo se acopla muy bien y como debe y eso es algo bueno, y te enseña algo que talvez muchos no sabíamos de Egipto o de las plantas.
Lo que no me gusto fue que el final no fue lo que esperaba pensé que iba ser otro, o iba estar situado con la estatua y otro punto es que da muchas vuelta o no va a lo general sino profundiza un poco que en mi opinión hace que sea un poco frustrante al leerlo.



Ricardo Osmar Baltazar Villegas



Ojos llenos de sombra | Liliana Osorio Trejo #27

OJOS LLENOS DE SOMBRA

Castro Raquel, (2012) nos dice:

     Esta es la historia de una decisión.  O de una indecisión más bien. Atari estudia música y es tecladista de un grupo de dark, pero ahora debe escoger entre irse becada a Rusia o seguir con la vida de siempre. Mientras elige pone en una balanza sus intereses, sus recuerdos, sus amores, y sus andanzas en la escena gótica. Quizá el destino aún no la encuentre lista, pero hallará de buen humor y oyendo una canción oscura.


     Narrado en primera persona y con un lenguaje simple-mexicano, me refiero con groserías el libro hace que todo sea natural y no parezca sobreactuado.
     "Si estás en l evento más importante del año y lo único que quieres es encerrarte en el baño a llorar, tienes problemas" (Castro Raquel, 2012, p.9)
     Con esta frase empieza todo un fin de semana, que casi no parece gracias a algunos flashbacks que nos cuentan lo más importante de la vida de Atari el personaje principal, vive en México, tiene 17 años, es parte de una banda de dark desde hace tiempo con su hermano mayor Mario y algunos amigos de éste, entre ellos, el tipo que la trae loca. Sus padres están separados, su madre cambia de pareja a ratos y su padre sólo le importan las congregaciones de la iglesia, ayuda a muchachos con problemas. Tenía otro hermano llamado Luis resultó que era muy diferente pues era homosexual y odiaba el dark pero falleció, esto se menciona más tarde pero es importante mencionarlo ya que aparece en varios recuerdos de la protagonista.
     En sí, al inicio, la banda abre un concierto de otra banda inglesa y todos están con muy buenas vibras menos Atari, ella está en otra dimensión y, ¿por qué? Una razón es que no sabe lo de la Beca a Moscú que le ofreció la Escuela Nacional de Música, no le ha contado a nadie pero en verdad siente que puede aprovecharla, y la segunda es: JAVIER, de esos amores que a cualquier mujer le pega muy mal.
     "Pienso en la fiesta y de inmediato también en Javier" (Castro Raquel, 2012, p.49)
     Así la mañana siguiente su amiga Berenice y ella despiertan en una habitación desconocida, la noche anterior se emborracharon a más no poder, la habitación resultó ser la de su cuñada Lidia, o mejor conocida como Peach. Es muy interesante el por qué ese apodo, ya que los hermanos mayores de Atari fueron nombrados como Mario y Luis debido a la gran fama de Mario Bros cuando nacieron, Lidia por ser novia de Mario tuvo que ser Peach. Se suponía que ese día toda la banda se iba a ir a Cuernavaca pero por azares del destino no resultó, así que mientras Mario y Peach se pelean, Atari acepta ir a la casa de su mejor amiga, odia ir allí pues la mamá no la soporta ni viceversa.
     Como era de esperarse la madre de Bere llega y para no causar más problemas nuestra protagonista decide irse rumbo al departamento de su amigo Xavier donde habría una fiesta más tarde, ¿cómo supo que la habría? Fácil, el otro Javier, JAVIER la invitó.
     Al llegar no sabe que pasará después de ese "Búscate a un novio de tu edad, si veo que estás con alguien, pues ni modo, dejarás de desconcentrarme..." (Caastro Raquel, 2012, p.79) que le hizo pasar, pero todo se siente tranquilo, se saludan, platican hasta recostarse en sus piernas...
     Todo va progresando de nuevo cuando alguien inesperado llega: Armando, Javier no lo soporta y se pone en un plan de celos que termina encerrándose en un cuarto.
     Flashback importante: Atari conoció a Armando por casualidad, es hermano de una ex integrante de la banda, en un lugar llamado "Chopo" , lo vió desde que entró y ¿cómo no? guapísimo, alto, ojos verdes wow. No sabía quién era, se echaron varias miradas y el fue quién le habló. Se besaron más tarde y los siguientes días y semanas se siguieron viendo, juntos a todos lados, llamadas a todas horas, se sentía muy bien ella hasta que un día, nada, desapareció...
     "Te puedes ir seis meses, un año o dos pero siempre habrá alguien que te recuerde con gusto" (Castro Raquel, 2012, p.106)
     Otra noche desastre: Peach y Mario terminaron, Javier enojado, Armando llegó. Atari decide ir con Armando a desayunar algo la mañana siguiente, al momento de despedirse él le dice que si decide tomar la beca la esperará, siempre.
     Regresa al departamento con la sorpresa de que Javier no recuerda por qué se habían distanciado tanto él y ella, la hace enfurecer tanto que, de nuevo, se va...


     Castro Raquel. (2012), Ojos llenos de sombra. México: Ediciones SM.


     No hay mejor expresión que describa lo que sentí por este libro: ¡me encantó! Jamás había oído hablar de esta autora y puedo decir que es muy buena, tanto así que aprecié cada detalle que agregó poco a poco como comedia, romanticismo, feminismo (aunque no lo sea) y un toque sumamente realista a la juventud. Al principio critiqué mal por el alto contenido de vulgaridades ya que no soy fan de decirlas, así que decidí darle una segunda oportunidad y sorpresa la que me llevé. Me encariñé tanto con los personajes, le dio un plus el agregar a Armando, puedo decir qque es mi parte favorita.
     Puede que exagere pero lo recomiendo mucho a todo adolescente  entre 16-17 años ya que, aunque no lo parezca, sirve para darse cuenta de las decisiones a las que nos debemos enfrentar si queremos dedicarnos a algo para toda la vida, en este caso la música, viajar al otro lado del mundo para seguir adelante, así que puede que el final sorprenda bastante.