El
complejo de Faetón es una novela de Andrés Acosta, relata una historia de un adolescente que vive con su
madre y va en busca de su padre, y la de una nueva teoría psicológica la que da
título al libro, elaborada por un desconocido terapeuta del Consejo Tutelar
para Menores Infractores del Distrito Federal.
El
personaje principal, Faetón, se llama Rigoberto Torrentera, alias “Garrocha”, y
el psicólogo Leopoldo Cervantes, Don Polo, quien halla en el problema
delincuencial de Garrocha la oportunidad de reforzar su hipótesis sobre la
existencia del “Complejo de Faetón”.
La
historia es contada por Faetón hacia su psicólogo (Don Polo), quien encontraría
como poder ayudarlo en su problema.
Este
síndrome psicológico de Faetón describe la incertidumbre y la angustia de los
hijos que desconocen al padre o que están inseguros de que éste sea realmente
su progenitor, por eso surge la angustia
de poder conocer a su padre que breve mente conocía algo de él, ya que su madre le había contado que
vivía en Gitana y era piloto.
La
historia empieza relatando que Faetón se encuentra en un tutelar que el acaba
de entrar y se encuentra en una pesadilla.
Cuando Faetón tomo la decisión de ir a buscar
a su padre, tomo el dinero que su padre le había mandado, no se sintió culpable
ya que sabía el dinero era de él.
Las reacciones de sus amigos hacia Rigoberto
fue algo complicado ya que le causaron algo psicológico que hizo que tomara una
decisión precipitada para que el fuera a Gitana solo.
.Rigoberto
en Gitana paso noches en un refugio hasta que encontró a alguien que lo llevara
a un hotel muy económico que a Faetón le sorprendió el precio.
Faetón
en Gitana descubre, conoce, y hace cosas que pudo llevarlo a tener una manera
diferente de poder pensar y seguir con la esperanza de poder encontrar a su
padre.
Faetón
hijo de Helios, quien supo que no era
hijo del conductor del Carro del Sol por boca de otro personaje mítico de la
Grecia clásica.
Afectado
por esta zozobra, Faetón buscó a Helios para exigirle la verdad y éste, además
de confirmarle su paternidad, le cumplió el capricho de conducir el Carro del
Sol con resultados desastrosos como sequía, hambruna y otras calamidades que
fueron severamente castigadas por Zeus.
La
historia de “Garrocha” es idéntica a la de Faetón, pues él también busca a su
padre en una remota ciudad de la frontera norte de México; localiza y conoce a
su mentor, pilota la avioneta que conduce éste en narco-caravanas turísticas
que disfrutan gringos viejos.
Después
de un largo tiempo Faetón logro poder encontrar a su padre ya que su madre le
avisa que Faetón esta en Gitana, cuando por fin lo conoció se llevó una gran
sorpresa y tuvo muchas preguntas para su padre, una de ellas era preguntarle
sobre que si en realidad era piloto. Su padre se lo comprobó llevándolo a un
viaje en su avión. Las emociones de Rigoberto se alteraban y eran cada vez más
momentos de felicidad, pero el encanto no duro mucho ya que su padre lo llevo a su casa en donde se
encontraba otra esposa y otro hijo. Se puso triste por saber que su mama y su
papa no volverían a estar juntos.
Su papa lo llevo a la estación para que pudiera regresar a su casa,
cuando regreso recibió un gran castigo por desobedecer a su madre y no avisarle.
Vuelta a México, sus amigos de
adolescencia Cuasimodo Velásquez, el Tomate Martínez y el Chino Loranca lo
inducen al robo de un taxi para darse una aventura de fin de semana a Acapulco,
pero volvió a desobedecer a su madre que
por consecuencia sus amigos de mala influencia lo convencieron de salirse y
actuar de una manera delincuente, por causa a eso Rigoberto fue mandado al
consejo tutelar ya que fue el quien tenía la pistola de su amigo cuando los
agarraron. Le dieron 6 meses de condena y sus papas hablaron con el, que por
buena conducta saldría antes, era horrible estar ahí y Faetón logro salir
antes. Y después de salir a cabo su preparatoria y aprendió sobre sus
experiencias.
En
conclusión es un libro que te enseña muchas cosas pues Faetón es un muchacho
que va te va sorprendiendo con cada nota de su vida, te enseña que a veces la
decisiones que puedes tomar te llevan a conocer algo importante y que te puede
enseñar muchas cosas.
Faetón
es un muchacho que acabo la secundaria, con no muy buenos amigos que lo
enseñaron a aprender una lección para darse cuenta de lo que hacía y así poder
avanzar por sí mismo acabando todo lo podría haber hecho en algún momento de su
vida que a lo mejor él ya había tomado como desperdicio.
Su
padre y su madre lo apoyaron ante todo lo que hizo y con sus consejos y apoyo él
pudo reaccionar y actuar de una manera correcta para sobresalir ante él y las
cosas que podrían venir mucho después.
Al
final te das cuenta que pudo lograr lo que quería con ayuda Don polo, fue una persona agradable para él,
quien fue su amigo, psicólogo y confidente
en cada momento. Una persona que hizo que Faetón pudiera poder salir por
si solo adelante. Y no volver a caer tan rápido en errores que marcaron su
vida.
Andrés
Acosta. (2006). El complejo de Faetón. México: Ediciones SM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario