lunes, 15 de mayo de 2017

El joven Lennon #34 Lis Rodriguez

Alumna: Lis Rodríguez Rosales.

2.-C   #34 

El joven Lennon es un libro que más allá de hablar de uno de los músicos más famosos y trascendentales de todos los tiempos, nos muestra su lado no tan conocido y nos permite verlo como a nosotros. Porque a fin de cuenta se trató de un chico con sueños como todos y un apasionado por la música.

 Este libro me enseña algo y es que sin importar lo mal que uno pueda estar o lo difícil que parezca, si uno se lo propone y lucha con todas sus fuerzas, los sueños se cumplen. Un adolescente, un músico, una vida, un sueño cumplido y un final repentino que te tocan de alguna manera y te dejan pensando.

Creo que ponerle puntaje no sería justo porque se trata de algo real, algo que pasó y queda en cada uno sacar su propia enseñanza y valoración. Yo solo digo que ahora veo a Lennon con otros ojos y este libro logra en pocas páginas que algo, aunque sea algo pequeño, nos marque un poco y nos despierte. También sé que ahora cada vez que escuche una de sus canciones no las escucharé del mismo modo que antes.

“El joven Lennon” cuenta la juventud del famoso “John Winston Lennon”. Aunque algunos hecho no sean verdaderos, la mayoría lo es. John vive con su tía Mimi, porque su padre lo abandonó y su madre de fue a Londres por trabajo, pero va cada dos o tres veces por año a verlo.

Tiempo después Lennon está muy interesado por la música, así que comenzó a comprar discos a los puertos donde los marineros traían lo más nuevo en el mundo, para que luego Lennon con sus amigos cantaran y sacaran en la guitarra algunas canciones.

Un día fue con sus amigos a un pueblo donde vieron lo que era tocar música en vivo, y les encantó la idea de tener un grupo musical. Sin más que hacer, decidieron crear una banda llamada los “Quarrymen”. Lennon era muy dedicado a la banda e intentaba mejorar cada vez más. Al pasar el tiempo fueron agregando y sacando integrantes del grupo, siendo Lennon el jefe de la banda. Después de varios ensayos lograron presentarse en un picnic, donde al finalizar el show conoce a un chico llamado Paul que estaba interesado en participar en la banda. John lo escucha tocar y sin duda lo dejó entrar en los Quarryman.

Los Quarryman en un momento solo llegaron a ser Paul y Lennon, lo más dedicados y que su único propósito era tocar. Fue así como lograron crear su propia maqueta con el cual podían conseguir más trabajo. Más tarde Paul en su escuela encuentra a un amigo llamado George Harrinson que tocaba la guitarra y un baterista que se hacía llamar Pete Best. Los dos posteriormente eran los oficiales músicos de la banda.

Lamentablemente muere la mamá de Paul, lo que hace reflexionar en su propio futuro, por lo que finalmente decide quedarse con los Quarrymen y llegar lejos. Tiempo después la madre de John es partícipe de un accidente, que acaba con su vida. Pasó más de un mes sin saber nada de la música y de los Quarrymen. Finalmente John decide mudarse a Londres con el resto de la banda. Se inscribieron en un concurso de TV, lo cual hizo hacerlos más famosos. Decidieron cambiarse el nombre a “The Beatles”. Lograron grabar un disco en el año 1962, el cual fue un éxito sin duda.

Nos hace conocer como Lennon fue un visionario, en su ciudad Liverpool, reconociendo los sonidos musicales que vendrían antes de que llegaran de manera oficial a Inglaterra. Comprando discos a marineros que llegaban al puerto de Liverpool logró conocer la obra de Elvis Presley, descubriendo también el Rhythm & blues y Rock N Roll. Y nos muestra como su actitud de rebelde se hacía presente en el colegio donde tenía problema con un profesor, Pinkerton.

Nos convierte en testigos de la formación de su primera banda, The Quarrymen, así como también del modo en que conoció a Paul McCartney, quién sería su mejor amigo durante mucho tiempo. Y demuestra que siendo demasiado aplicado y con mucho esfuerzo todo es posible, aún cumplir un sueño tan difícil como fue el de John.
Cuenta la historia de Lennon desde sus quince años hasta el momento en que conoce a su primera mujer, Cynthia Powell.


“El joven Lennon” no es solo una excelente dramatización de una verdad, sino que además es una posibilidad de reflexión sobre la adolescencia de cada uno, tanto si ya la pasaron, si todavía no la vivieron, o si la está ”padeciendo”.  A mi parecer, John juega un rol de arquetipo del adolescente “inadaptado” que busca hacerse entender por un mundo que no lo entiende ni parece querer entenderlo.

 Pero al mismo tiempo, es un joven que se da cuenta que debe moverse para conseguir lo que quiere, y comienza a ver como sus propias decisiones afectan su vida, ya sea para bien o para mal, siendo elogiado o criticado por estas.

Para cerrar, me gustaría decir que como lectora y músico, es siempre un placer conocer el pasado de un ídolo, y más si es de una personalidad tan inmortal como la de John Lennon. Poder pensar y sentir, de cierta forma, como fue su vida, es revelador en muchos aspectos, refleja el sentimiento de cualquier adolescente incomprendido, sea la época que sea.

La novela termina cuando se fundan The Beatles quizá la banda más representativa del Rock británico de los 60´s y 70´s y en el que conoce a su primera esposa Cinthia.

 La novela se desarrolla con un lenguaje claro y preciso en todas las situaciones lo cual lo hace un libro interesante sobre todo para los apasionados del Rock and roll.

Lo que no ha cambiado ni cambiara, es el mito forjado y la leyenda que el tiempo ha conferido, cada año es más fuerte y a la figura de John”
 Nos dice que alguien tan importante como este gran músico es difícil de olvidar, en las calles de todos los países se puede escuchar su música, sin pesar los años este gran hombre cambio algo en la vida de cada uno de nosotros al poder transmitir sus buenas intenciones hacia la humanidad siempre en busca de la paz.




Sierra, J (1988) El joven Lennon. España: Gran Angular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario