El mundo de Ben Lighthart
El mundo de Ben Lighthart escrito por Jaap
ter Haar (1973).
Ben es un chico adolescente que despierta
en el hospital con los ojos vendado. Al principio Ben no recuerda nada pero
poco a poco, toma consciencia de su situación: un accidente lo ha dejado ciego,
al darse cuenta de esto se pone muy nervioso, motivo por el cual los doctores
deciden anestesiarlo. Tras 3 días inconsciente, Ben despierta muy desorientado
a lo que la enfermera Win tan amable y buena va en su ayuda. Ben aun no sabía
con certeza si lo habían atropellado o algo por el estilo, no recordaba aun lo
que había pasado ese día. Ben le pide ayuda a la enfermera Win para resolver sus dudas, al parecer de lo que
más temía Ben era que le dijeran que quedaría ciego de por vida. Por desgracia así
fue y desde entonces Ben se sume en un mundo de depresión y tristeza, pues
pensaba que el estar ciego era lo peor, sentía que su futuro quedaría
estancado, que tendría que depender de las personas para hacer las cosas.
Ben creía que era mejor morir pues se
consideraba una carga para sus padres y una lástima para amigos y familia.
“Y súbitamente comprendió con una
descorazonada claridad que jamás llegaría a ver a Win, su enfermera rubia. Que
no volvería a ver a sus padres, a su hermana Maryanne, a sus amigos y su
escuela. Jamás volvería a disfrutar de un partido de béisbol, de la televisión
o de la maravilla verde y viva de un árbol en primavera. Para el o existía ya un amanecer. Ya no tenía dudas,
su certidumbre era absoluta. <<Oh, Dios mío, estoy ciego>>, se dijo
aterrado. Y no sabía cómo iba a ser capaz de enfrentarse con aquella realidad.
Jaap ter Haar. (1973).El mundo de Ben
Lighthart.Bassum, Holanda:SM, Gran Angular. P.11
Ben durante toda la historia sorprende por
como acepta los cambios que tiene que realizar en su nueva vida, como el dejar
de practicar deportes, dejar su escuela o el ver modificado su mundo de
escritura-lectura por uno nuevo. A lo largo del relato nuestro protagonista
tiene varias recaídas, pensando que lo mejor a estar ciego sería morirse y
quitarle el gran peso que se les vino a sus padres por su culpa, pero gracias a
los consejos de un gran amigo que encontró en el hospital, en la sala 3, Ben
podrá continuar adelante y pensar que hay cosas peores que quedarse ciego.
“En el negro mundo que existía bajo el
espeso vendaje, empezaron a cambiar muchas cosas. Cuanto más reflexionaba Ben
sobre aquello, más duramente advertía que no todo estaba perdido. Le esperaba
otra vida, eso era seguro. Una vida de sensaciones a través de los dedos, de
escuchar voces y sonidos. A partir de entonces sus manos, sus oídos y su nariz
tendrán que realizar la tarea de sus ojos.”
Jaap ter Haar. (1973).El mundo de Ben
Lighthart.Bassum, Holanda:SM, Gran Angular. P.28
En el transcurso de la historia Ben deberá
superar bastantes obstáculos como el tener que cruzar la calle utilizando sus
sentidos y un bastón o siendo ayudado por otras personas, el tener que aprender
a escribir con una máquina de escribir en braille ó el de ver que su anterior
mundo de relaciones y deportes se va distanciando sin él poder hacer nada al
respecto.
Sus padres
están muy preocupados por su hijo, pues su ceguera le imposibilita las cosas
para poder ir a la escuela “normal” y por lo tanto la única opción que les
queda es matricularlo en un centro para ciegos, al cual ellos ven como un
centro de discapacitados, cosa que no consideran que su hijo sea.
En esta historia Ben debe superar las
dificultades que el mundo le ha puesto en su camino al quedarse ciego. Ben es
un chico muy maduro y con muchísimo positivismo, y en su historia podemos ver
como supera todas sus dificultades con una valentía brutal y aceptando todo lo
que le viene, los cambios, de una manera positiva. Descubre que la gente al
poder ver, muchas veces, juzga a las personas sin conocerlas, y que no todo es
el aspecto, que son sus voces las que indican como son las personas.
“[…] desde entonces las palabras y las
voces se volvieron más significativas para él. ¿Acaso no reflejan al fin y al
cabo la personalidad, el carácter y el alma de cada uno?”.
Jaap ter Haar. (1973).El mundo de Ben
Lighthart.Bassum, Holanda:SM, Gran Angular. P.81
“[…].Tu no puedes ver la música. Pero los
sonidos parecen penetrarte y provocan todo género de sensaciones y
pensamientos. A mí me pasa lo mismo con las personas. Aunque no pueda verlas
sus voces me penetran y entonces…entonces, siento como se encuentran.”
Jaap ter Haar. (1973).El mundo de Ben
Lighthart.Bassum, Holanda:SM, Gran Angular. P.104
Estas últimas frases en verdad me gustaron
mucho pues no sabía que las personas ciegas podían llegar a saber o sentir como
es una persona con solo oír sus voces, ellas no juzgan la apariencia física, si
no tu verdadera personalidad, tu alma. Eso es algo que nadie aparte de ellos
pueden hacer, en verdad es sorprenderte.
A pesar de la ceguera de Ben, él encuentra
verdaderos amigos que están dispuestos a ayudarlo en su camino de vida que
ahora tiene. Sin duda esas amistades son lo que lo impulsan a seguir a delante.
“<<Tendras que endurecerte ante la
compasión de la gente>>Le había dicho con énfasis el estudiante.
<<No permitas que nadie te considere digno de lastima. No dejes que
arruinen tu vida los que te rodean. >>”
Jaap ter Haar. (1973).El mundo de Ben
Lighthart.Bassum, Holanda:SM, Gran Angular. P.40
En mi opinión creo que es un buen libro,
toca un tema posiblemente muy común pero es verdaderamente profundo, la manera
en como el libro describe los cosas y los sentimientos que tiene ven en verdad
son muy hermosos, no me había dado cuenta de lo difícil que para una persona
llegar una discapacidad, me di cuenta que sin la ayuda de la familia o incluso
la empatía de personas ajenas es realmente difícil, a Ben no le hacía falta
nada de eso, de echo gracias a toso ese apoyo y aliento que todos le daban el logro
salir adelante. Aprendí que aunque la vida sea dura, tienes que afrontarla y
llevarla lo mejor que se pueda, de lo contrario esta te aplastara y te sentirás
muy mal contigo mismo.
También me di cuenta de que hay que
ayudar, apoyar y ser empáticos con a las personas que más lo necesitan. Hay que
seguir adelante, la vida sigue, hay que aprovecharla y vivir. Que para la muerte no hay remedio.
Más que triste, este libro más bien es motivador, el personaje principal es
alguien a quien admirar (aunque este sea ficticio), seguramente hay muchas
personas que pasan por la misma situación que Ben, de verdad que es admirable
como personas que sufren de una discapacidad logran superarse a sí mismas y
viven la vida tan alegre como cualquier otra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario