sábado, 29 de abril de 2017

Cruzada en jeans


CRUZADA EN JEANS.

Thea Beckman.

Cruzada en Jeans nos narra la historia de Rudolf, un adolescente de 16 años, que se queda atrapado en 1212 cuando el proceso de extracción de la máquina del tiempo que debería devolverlo al presente falla. En 1212 se encontrará con la Cruzada de los Niños que se dirigen a liberar Tierra Santa de forma pacífica. Sin embargo, y a pesar de estar “protegidos” por Dios, los niños de la cruzada están muriéndose de hambre, frío y enfermedades, cuando no son atacados por los ejércitos, antes los ojos impasibles de su líder Nicolás y los dos sacerdotes que lo acompañan. Ante semejante despropósito, Rudolf y su nuevo amigo Leonardo deciden unirse a la Cruzada para intentar ayudar a esos niños a llegar vivos a Jerusalén.

En esta novela tenemos dos elementos importantes: el viaje en el tiempo y la experiencia de Rudolf en la Edad Media. La parte del viaje en el tiempo es horrible, pero por suerte sólo ocupa los dos primeros capítulos. La justificación sobre porqué es Rudolf quien viaja, cómo se produce el viaje y toda la parte científica del caso no sólo no es creíble sino que no habría persona en sus cabales que asumiera que las reacciones de los personajes a estos eventos son normales. Toda la cuestión está desarrollada de forma muy chapucera y se nota que la intención era quitar ese acontecimiento del medio para empezar con lo que interesa, la experiencia de Rudolf en la Edad Media.

Sin embargo, una vez que nos encontramos en la Edad Media con Rudolf todos los acontecimientos son muy realistas. La autora se documentó mucho sobre la época y se nota. La Cruzada de los Niños fue un acontecimiento real y todos los problemas con los que Rudolf y sus amigos se van encontrando son muy coherentes con la sociedad en la Edad Media y el tipo de problemas que provocaría un grupo de 8.000 niños en peregrinación. Además, aunque estas situaciones son tan lógicas y se desarrollan de forma orgánica, hay muchos giros argumentales que sorprenden y te dejan a ti y a Rudolf pensando en cómo no pudisteis daros cuenta antes de lo que iba a ocurrir.

 

Los personajes también están muy bien retratados. Rudolf es un protagonista racional y maduro, lo cual es extraño en una novela juvenil, y se ve obligado a asumir el papel de adulto y a tomar decisiones complicadas. Además, al venir del futuro hay muchos protocolos y formas de ver el mundo que no comprende y que lo meterán en problemas. En ese sentido, el encontronazo más grande tal vez sea con la religión, tema fundamental de la novela junto a la clase social, y que la autora se esfuerza por presentarnos no sólo desde el punto de vista ateo del protagonista sino también desde la percepción de otros personajes.

Rudolf tendrá muchos compañeros de viaje, pero destacan sobre todo Leonardo Fibonacci, que es el otro “adulto” de la Cruzada y María, la niña que impulsa a Rudolf a unirse a la Cruzada. La creación de los personajes de la Edad Media me parece el mayor acierto, porque la autora consigue conjugar muy bien la parte humana con los prejuicios de la época. Así, personajes que parecen tener mucho sentido común, en un momento dado reaccionan de una forma totalmente irracional para Rudolf pero muy acorde a la época.

La violencia es otra característica del mundo que crea Thea Beckman. No penséis que esto es Juego de Tronos, pero si es cierto que nos encontramos con personajes relevantes que mueren o sufren mucho, enfrentamientos muy violentos y una actitud hacia la violencia mucho más liberal que la que tenemos nosotros. No hay descripciones gore ni nos regodeamos en la violencia pero la Edad Media era una época mucho más despiadada que la nuestra y la autora consigue mostrarlo muy bien, incluso aunque sea de forma sutil.

En mi opinión este libro es recomendable en especial para los lectores que les interesan un poco la historia y un poco de fantasía pues relata acontecimientos en donde es de gran interés saber que pasara con el personaje. En lo personal a mí me gustaría vivir una experiencia así y tener la posibilidad de viajar a otra época en donde nada de lo que conoces cotidianamente es igual y también me gustaría conocer el pensamiento de las personas, que culturas, animales y como eran los lugares en ese entonces. Recomiendo leer este libro y llenarte de las sorpresas que tienen escondidas y los sentimientos que el autor quiso dar en su historia narrada.
ELÍAS PALAFOX DURÁN #29 2o. "C"

No hay comentarios:

Publicar un comentario