M
Areli Beatriz Ramírez Sánchez 2°"C" N°: 33
Areli Beatriz Ramírez Sánchez 2°"C" N°: 33
“M” es un libro
que narra el trágico asesinato de toda una familia, donde el perpetrador es el
propio padre de la familia, el cual ejerce siempre que puede violencia
domestica sobre su esposa, desde la breve introducción del libro, despierta un
interés al lector sobre los sucesos que están a punto de ocurrir, abarca un
importante y delicado tema que es la violencia intrafamiliar.
La violencia hacia la mujer, también es muy importante
recalcar que el libro no cuenta una historia totalmente ficticia, porque es una
historia que ha llegado a ser una realidad por desgracia, en muchas partes del
mundo, deja sin duda una importante reflexión al final, que ayuda a abrir los ojos
a las personas que pueden estar pasando por esta situación similar y a otras
tantas que no pensamos, que está sucediendo, por lo que debemos estar alerta e
intentar ayudar que le llegue a suceder esta problemática, social y
psicológica, un fenómeno social, que podemos leer y enterarnos en diferentes
fuentes de información.
El comienzo del libro empieza con una pequeñísima
descripción de las actividades d M y como es él, le sigue un comentario al
final prematuro por parte de la autora Bosch
(2005) “Su padre lo matara en el
salón de su casa de un tiro mortal, uno solo, certero, tras haberle disparado a
su hermana pequeña unos segundos antes de terminar con su esposa, la madre de
M, quien será obligada a presenciar agonizante, todavía incrédula muerte de sus dos hijos.” (p.7)
Al principio se puede sentir como una sorpresa muy
desagradable, el adelanto de los hechos y como es que ocurrieron, quitando algo
de interés a la novela y confundiendo un poco los tiempos de los hechos, pero
poco a poco el orden de los hechos será más claro y entendible y volverá a
despertar la atención del lector.
El protagonista de la historia desde
un principio M, ya que será un personaje en el que se describan más que sus
emociones y este siempre está presente en cada escenario. M es un chico de 16
años como cualquier otro, va a la escuela, tiene un mejor amigo, un deporte
favorito, y sueña con un futuro solo que por mala suerte no tiene la
tranquilidad familiar, que él quisiera. Todo comienza en primavera una mañana
bastante tranquila y silenciosa en la casa de M donde, no es de extrañar tener
tanto silencio, el único despierto a esas horas es su papá, tiene una rutina
bastante monótona, cada mañana todos los días, excepto fines de semana que
también es otra rutina repetitiva. Bosch
(2005)
Señala
con más detalle la rutina de papá y un poco de la impotencia que tiene papá
sobre la familia:
“A veces, para
despedirse, papá abre la puerta del cuarto y sacude el pelo de M tratando de no
despertarlo. Y luego abre la puerta del cuarto de la hermana y le da un beso en
la frente como si lo quisiera, y a lo mejor si lo quiere, pero esa mañana no lo
ha hecho porque esta de mal humor, anoche tuvo otra discusión con mamá, M y su
hermana los escucharon pelear hasta quedarse dormidos, cada uno en su cuarto,
porque los dos saben dormir con ruido y despertar con silencio, bueno no siempre
antes M trataba de defender a mamá ahora ya no. Y a veces se siente aliviado de
no tener que hacerlo, porque la verdad es que no se atreve a ponerse frente a
su padre cuando está enfadado” (pp.11-12)
Desde esa parte del libro se puede mostrar la continua
violencia que hay en casa de M y se podría decir, que hasta el miedo ocasiona
su papá en ellos, nos muestra un poco la forma de ser de papá y solo eso, sino
que puede dar una idea de la frustración que tiene M, de saber que no puede
defender a su mamá, como él quisiera, por el miedo que le tiene a su papá.
Después de esa parte, la rutina, sigue como en
cualquier familia, pero hay tantas diferencias que no hacen normal a esta
familia, para empezar la violencia intrafamiliar y todo lo que tiene que cargar
M sobre sus hombros, al fingir que todo va muy bien en su hogar, fingir hasta
con su propia hermana y engañarla de la magnitud del asunto, ya que no solo son
discusiones las que papá tiene con mamá, sino que también la golpea, y él y su
mamá tratan de ocultárselo a Ella la hermana menor de M.
M no puede tratar de evitar sentir un resentimiento
muy fuerte hacia papá y se siente tan mal de no tener una familia como la de
sus amigo, no poder pensar como ellos, quieren crecer y parecerse a sus padres,
M no, M no quiere eso.
Hasta esa parte del libro solo faltan 18 horas para
que el asesinato se lleve a efecto; cada vez que se lee algo como esto, las
pocas horas que faltan, se pueden sentir un poco de ansiedad, sobre lo que está
a punto de ocurrir en las páginas siguientes.
Hay partes que contienen un gran dramatismo e
inquietud sobre lo que está a punto de ocurrir.
Bosch
(2005) “Mamá vámonos, -Dijo M,
¿Quiénes? Sonrió mamá con aquella sonrisa mueca tan grotesca.- Nosotros 3
vámonos solos, ¿Sin papá)- Pregunto mamá[…]” (p.26)
Sera una frase que en la opinión de muchas personas
pudo cambiar muchas cosas, mas allá de eso hay que ver la desesperación que M
tenia, quizá hasta el nulo cariño que sentía por papá, M solo quería ser como
cualquier chico de su edad y no llevar angustias tan grandes para su tan corta
edad.
Pero por otra parte está mamá, el personaje de
una mujer que se siente tan débil emocionalmente, Bosch (2005), Señala una
idea que tiene mamá.
“Y
mamá piensa que le gusta mucho la vida cuando sus hijos no tienen miedo. Y que
a lo mejor debería hablar con una compañera de trabajo que se separó hace un
par de años. A lo mejor también podría separarse” (p.47)
Esta cita nos muestra una forma diferente de pensar,
que quizá quiere arriesgarse y poder salir de todo eso por sus hijos, pero será
demasiado tarde cuando mamá piense algo así, porque su destino ya estará
marcado.
Es importante hacer énfasis en la forma de ser de
mamá, ya que como es un libro que habla acerca y por desgracia de un tema tan
común como la violencia a la mujer, la mayoría de las mujeres que sufren algún
tipo de violencia, se vuelven más sumisas y miedosas haciendo que no tomen
decisiones correctas.
Hay momentos en los que hasta se puede clasificar a
mamá, de una mujer cobarde por la misma razón de no jedar a un lado el miedo y
salir de todo eso con sus hijos y hasta la frustración de que no haya sido así,
pero como en la frase anterior lo dice la única razón , por la que mamá no está
dispuesta a salir, era para poder ver a sus hijos más felices, incluso más a M,
como en lo antes dicho, mamá observa como M se enojaba con él mismo, de no
hacer algo para cambiar las cosas y en él pesaba que la culpa era de ellos,
aunque sabemos que no era así.
Después de todo avanza conforme al día, M y su hermana
se dirigen a la escuela, tienen una mañana bastante normal, ellos son niños
como cualquier otro en la escuela, nadie sabe el calvario que viven en su casa
y no se lo imaginan, todo pasa desapercibido, nadie imagina lo que viene.
M tiene un mejor amigo, una buena relación con sus
compañeros, confía en sus entrenados de basquetbol, hasta el punto de tenerle
un gran aprecio y su entrenador a él. Pero aquel día pasa algo que le revuelve
el estómago a M, la clase de Biología donde se explica que el ADN de nuestros
padres, está en nosotros y es imposible no heredar algo de ellos, puede ser que
a M no le agrade saber que, tiene algo de papá, un hombre que abusa física y
psicológicamente de su madre, tanto que sale del salón y se dirige al baño
vomitar.
Bosch (2005) Describe la escena así “Y cuando sale J le pregunta- ¿Estas bien? Yo siempre estoy bien-
Responde M poniendo la cara que pondría un mal actor en la película” (p.71)
Era una buena oportunidad para M, poder hablar sobre
el problema que ha guardado durante mucho tiempo para él solo, pero no lo hace,
a pesar de los tantos años que conoce a J su mejor amigo, no lo hace por miedo
a que le juzgue a su madre. Como lo harían todas las personas.
Es responsable y no causa problemas en la escuela, su
día marcha como cualquier otro, lo que no sabe el mejor amigo de M, su
entrenador, profesores, compañeros, e incluso el propio M, es que será su
último día en la escuela.
Saliendo de la escuela tiene un pequeño conflicto con
la maestra de su hermana, cuando va por ella; regresa a su casa y le comenta a
su madre lo ocurrido, tienen algo de miedo sobre lo que dirá papá. Esa es su última platica, aguardan la llegada
de papá.
El libro me parecio bastante interesante, desde un
punto de vista social se puede decir que está bastante bien que mas libros
hables sobre problemas asi, haciendo entender mas a la sociedad sobre la
delicada situación que viven las personas con violencia y lo importante que es,
hablando en general sobre el libro a mi
parecer fue bastante entendible y claro, describia muy bien las emociones de
los personajes.
Este tipo de lecturas ayudan mucho a seguir con el
interés de esta novela, con la finalidad de poder verla desde un punto de vista
emocional psicológico.
Había partes en las que se repiten mucho, como el
mencionar el asesinato, para dar algunos detalles extras que a menudo puede
quitar el interés sobre el final, porque tendrás bastantes elementos para saber
qué es lo que pasara al final de la novela.
La novela es un tanto dura que en ocasiones cansa la
tensión y la intriga de los personajes.
Considero que la escritora quiso mostrar lo importante
y preocupante sobre este tema, la violencia intrafamiliar, un problema que ser
puede dar en cualquier país, en cualquier parte del mundo, ya que jamás
menciona en donde sucede la historia, es importante mencionar que no se debe
tener miedo hacia el agresor y decidirse a hablar, antes de que las
consecuencias lleguen a ser peores.
Afortunadamente se cuenta con fundaciones que pueden
ayudar a estas familias y a las personas que tienen este problema psicológico.
2° "C" Número de lista: 33
Referencia Bibliográfica.
Título:
M
Autor:
Bosch Lolita
Editorial:
SM de Ediciones, S.A de C.V
ISBN:
978-968-7779-177-7
No.
De páginas: 120
Edición:
Primera edición de México.
Año:
2005
No hay comentarios:
Publicar un comentario