jueves, 8 de junio de 2017

#5"CRUZADA EN JEANS THEA BECKMAN" ALEJANDRO TAPIA HERNÁNDEZ



Rudolf (Dolf), un joven de no más de 15 años, convence al Dr. Simiak y al Dr. Frederics de probar su transmisor de materia con él en vez de que sigan experimentando con animales, que era como una máquina del tiempo y llevarlo al 16/06/1212, a Montgivray, Francia que era un tiempo en el que existían las cruzadas.
    Dolf llega a un lugar de Europa, en la misma fecha en donde pensaba llegar a Montgivray, se encuentra con una pelea y acuchilla a uno de los bandidos, ahí salva a Leonardo, un niño estudiante de la edad media. Él le cuenta que llego a Espira, Alemania. Ambos conversan bastante y se hacen amigos.
    Cuando Dolf tenía que volver a la piedra a donde llego y debía regresar desde ahí a través de la maquina ya que era su única oportunidad de regreso, se encuentra con niños que estaban yendo a las “Cruzadas de los Niños” y llega tarde a la piedra, entonces no puede regresar al siglo 20.
    Se reencuentra con joven llamado Leonardo a quien lo ayudo de que los ladrones lo asaltaran y van a Espira.
    Dolf conoce a María, también en la cruzada, y se decide a seguir el camino con los niños, dejando atrás sus ansias de volver al siglo 20, tal vez cualquier persona que se hubiese quedado atrapada como Dolf también no se preocuparía por su época original sino por cómo arreglárselas en su nueva vida.
Siguen camino y luego acampan en otro lugar. María le cuenta a Dolf acerca de Nicolás el que los guía en la cruzada a Jerusalén.
    Dolf pide que lo lleven donde los “nobles” que dirigían todo para proponerles algunas cosas, que ciertamente son de su época por lo que lo toman en cuenta. Lo llevan y es escuchado por todos, incluso por Nicolás y finalmente, con sus ideas, el campamento se organiza en grupos con respectivas labores asignadas a cada uno
    Se comienza a hacer efectiva la organización por grupos. Hay pescadores, cazadores, gente que atiende a los enfermos, etc.
    Dolf comienza a tener más autoridad, más incluso que Nicolás, debido a que no eran como los demás sino que pensaban que hacía solución a todos sus problemas, lo cual le pareció medio raro a algunos que un joven pueda aportar ideas tan valiosas.
    Llegaron a Rottweil y no los dejaron entrar a la ciudad. Dolf decide cambiar sus monedas del siglo 20 por monedas de plata y con ellas compra hogazas (panes) para que el campamento desayune.
    Muchos niños padecen la enfermedad de la “Muerte Escarlata” y son acogidos por la ciudad. Algunos mueren debido a que en esos tiempos no hay cura.
    Se agudizan las muertes por “La Muerte Escarlata” y mueren muchos niños, otros tantos estaban muy enfermos y por eso se detuvieron durante varios días y se dedicaron a cuidarlos.
    Dolf se enfrentó a Nicolás y a los frailes que lo acompañaban y discutió apasionadamente para que los niños enfermos pusiesen ser atendidos y demorar un día más, cosa que les disgusto a los frailes, los daban a muchos por muertos y que no había oportunidad para muchos (por algo lleva ese nombre).
    Por último, hablo con un fraile que los venía siguiendo y que ayudará a Nicolás para que las cosas salgan bien.
    Finalmente se accedío a que se quedaran un tiempo más en el campamento, porque los frailes sufieron una enfermedad complicada y obligaron a detener la marcha.
    Nicolás y los frailes acusan a Dolf de herejía y de ser un enviado del demonio, se arma la mayor discusión hasta ahora entre ambos bandos.
    Se organizó un juicio que podría definir si Dolf sigue o no en la Cruzada de los Niños. Dom Thaddeus (fraile bueno) duda en qué lado estar, si a favor de los frailes o de Dolf y asume un “favoritismo” por Dolf por sobre Nicolás.
   Como se puede observar en mayoría de la historia Dolf ya no se dejó llevar en el pasado y decidió seguir su vida en el presente intentando resolver varios problemas que no se podía hallar solución en aquel pasado en el que vivía, quizás Dolf tomó muchas decisiones pensando en los demás. Pero también a pesar de saber más que las personas de aquellos tiempos tuvo que enfrentarse a varios problemas, todo porque algunos (tal vez envidiosos) lo tomaban como una cosa del diablo el que pensara de esa manera y en esos tiempos se tomara mucho en cuenta la religión.
    Finalmente pienso que Dolf fue alguien que ayudó a muchas personas, fue un personaje valiente, y no sólo por sus actos en el pasado sino por tomar la decisión de tele transportarse en aquella maquina conociendo bien las consecuencias malas que podrían ocurrir al intentar eso, él se mantuvo determinado y pudo alcanzar una meta que nadie se hubiese podido creer, ni siquiera él, la meta de ser el primero en viajar en el tiempo
Thea Beckman. (2015). Cruzada en Jeans. México: EDICIONES SM.

No hay comentarios:

Publicar un comentario