Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec
Sandra
Itzel Meléndez Guevara
Lenguaje
El
festín de la muerte (Jesús Diez de Palma)
No.
23 2º “C”
Hanna es una
chica que tenía 17 años, sin embargo cuando era pequeña sufrió parálisis
infantil, y gracias a esta enfermedad tuvo que pasar mucho tiempo en cama, lo
que le origino que sus piernas no se desarrollaran por igual. Con esto Hanna se
sentía una persona inferior con respecto a los demás y pensó que su vida estaba
dedicada al fracaso, en todos los aspectos, pues todos los sueños y metas que
tenía planeado no las podría llegar a cumplir y también pensó que con respecto
al amor tampoco conocería a un chico o más bien que ningún chico se fijara en
ella por su condición. Su mama la señora Kalinowska trataba de animarlas todos
los días diciéndole que era una niña buena y sobre todo una excelente persona y
que no tenía que llegar a ser alguien en la vida porque ya lo era, pero lo que
supo nunca su madre es que en la escuela sufría desprecio de muchas de sus
compañeras, que para ella llegaron a ser insultos muy crueles como llamarla por
coja y no por su nombre, sin embargo en la escuela no todo parecía ser malo
para ella porque así como había personas que la discriminaban también había
personas que la apoyaban y una de ellas era su mejor amiga Marysia y su novio
Jaroslaw que era estudiante de derecho.
Un día Hanna noto
que su novio le pasaba algo por lo que le pregunto, él le entrego una carta que
guardaba en su bolsillo, en donde decía que el 1 de septiembre tenía una
entrevista en Varsovia con el señor Varcovitz, Hanna se quedó boquiabierta, sin
palabras, por lo que Jaroslaw comento espero que me permitas acompañarte a aquel
viaje, Hanna por consiguiente respondió que obviamente y de igual manera pensó
que para ella era una gran oportunidad para presentar sus diseños y que esto le
serviría para crecer como persona. Finalmente emprendieron ese viaje a Varsovia
desde Cracovia y Hanna sintió una gran emoción al estar ahí, y que a pesar de
su discapacidad podía lograr todo lo que se propusiera, siempre y cuando uno
sea constante en lo que realmente quiere.
Otra historia que
se presenta en el libro es la del pequeño Jean Pierre que esperaba con ansias
las vacaciones de Verano, pues gastaba la mayor parte de sus clases comentando
con sus compañeros y amigos los planes que tenía el y su familia para
vacaciones, pero principalmente todas las aventuras que iba a hacer con su
primo Claude que tenía 10 años la misma edad que él, tenían imaginado nadar en
la playa, escalarían acantilados, entre otras cosas.
La familia
Legrand había ahorrado demasiado para llevar a pasear a sus hijos a la costa de
Normandía, y lo que también les ayudaba es que su madre de Jean viviera en un
pueblito a corta distancia del mar, el Padre de Jean, era periodista pero a
Jean le gustaba llamarlo como reportero.
Sin embargo lo más
triste para Jean fue enterarse por su padre de que Alemania había atacado a
Polonia y dos días después Francia declaro la guerra a Alemania y de lo único
que hablaban en ese momento las personas eran de los nazis y de Hitler de que
quería esclavizar el mundo. Asi que Francia se encontraba en guerra, Jean
también ya había escuchado sobre este tema de “guerra” en su curso de historia,
por lo que tuvieron que cancelar sus vacaciones de verano, aunque Jean ya había
consultado el mapa de Europa para encontrar unas posibles salidas de donde se
encontraban para no tener que cancelar su vacaciones pero su padre dijo que eso
era lo mejor porque se encontraban en medio de la guerra y como era el labor de
su padre de Jean reportar todo lo que sucedía en la guerra, y comentarlo en su noticiero
el hablo de aquella línea Marginot que se extendía a lo largo de 400 kilómetros
con la frontera de Bélgica, sin embargo el padre de Jean nunca pensó en las
consecuencias que le podía acarrear el hablar de lo que tenían pensado los
nazis, por lo que le costó la vida. Y lo que Jean esperaba con mucha emoción se
había convertido en una gran tragedia para su familia.
Una historia más
que el libro nos cuenta es la de Anastasia ella oía jugar a los demás niños, sin
embargo ella no lo podía hacer porque tenía que tomar clases de Alemán que se
las impartía una señora anciana de nombre Rudenka, y ella lo hacía porque su
padre le decía que era un bien para ella, sin embargo ella se cuestionaba porque
lo tenía que hacer, su padre también le comento que si tuvieran vecinos chinos
o arabas, también la mandaría con ellos aprender sus respectivos idiomas.
Anastasia tenía 12 años y la manera en que la anciana le enseñaba el idioma se
le había aburrido pues para su edad ya no le entretenía cuentos de los hermanos
Grimm, ella no les tomaba importancia a las clases pues pensó que jamás
hablaría con un alemán, sin embargo no fue así y llego un momento en el que lo
tenía que hacer.
En libro hay
otras historias igual de interesantes que corresponde a los años 1939 a 1945
odas ellas sucedidas en Europa y que todos los personajes que se presenta
fueron arrasados por el festín de la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario