LA CASA
DE VERANO
Alfredo Gómez Cerdá
Alfredo Gómez
Cerdá (Madrid, 6 de julio de 1951). Escritor español.
Tras trabajar en
la administración y en una compañía de seguros su pasión por la literatura le
llevó a estudiar Filología Hispánica de la cual es licenciado por la
Universidad Complutense de Madrid. Se inicia como escritor en el mundo del
teatro y colabora como guionista en una productora de cine.
Escribe
narrativa, sobre todo literatura infantil y juvenil, y a partir de 1981 publica
“El árbol solitario” y “Las palabras mágicas”, libro con el que gana el segundo
premio El Barco de Vapor en 1982.
Colabora en
prensa y en revistas especializadas, además de participar en numerosas
actividades en torno a la literatura infantil y juvenil, formando parte de
proyectos educativos llevados a cabo en Estados Unidos, como el Aprenda II, en
San Antonio, Texas.
Sus más de 90
títulos han sido traducidos a multitud de idiomas y se han publicado en varios
países como Francia, Italia, Portugal, Dinamarca, Suecia, Noruega, Islandia,
Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Brasil, Corea y el Líbano.
Ha recibido
numerosos premios en todo el mundo, entre ellos el premio "Altea",
accésit al premio "Lazarillo", premio "El Barco de Vapor",
"Il Paese dei Bambini" -en Italia-, premio "Assitej-España"
de Teatro, premio “Gran Angular”, premio "White Raven" (en dos
ocasiones) -en Alemania-, premio "Ala Delta", premio "Cervantes
Chico". En 2009 recibió el "Premio Nacional de Literatura Infantil y
Juvenil" por su obra “Barro de Medellín” (2008).
Reseña:
Este libro narra la historia de dos amigos amantes de la
literatura, tomas y Carlos eran los mejores amigos, siempre acompañándose a
todos lados y compartiendo los mismos sueños, un día conocen a una chica
llamada Juli de la cual están enamorados los dos, y empiezan a tener problemas
debido a eso, con el tiempo ambos de dan cuenta que la amistad vale mas que una
chica y continúan con aquella amistad que los unía, un día Carlos fallece y el
mundo de Tomas se torna difícil, pero con el paso del tiempo, tomas continua
con su vida y con aquellos sueños y metas que desea logar.
Tomas no termina de entender la muerte de su mejor amigo Carlos,
pero a pesar de eso con el paso de los años, el se va con su esposa a cumplir
lo que un día soñó y lo logra.
Hay una frase del libro que me gusta mucho:
"Verás; hace mucho tiempo, Carlos y yo teníamos quince años y
quince millones de ilusiones..."
Esta es la última frase de la historia en el libro, cuando muere
Carlos me gusta mucho por que es real. Las personas nos hacemos tantas metas,
sueños, e ilusiones a esa edad pensando en lograrlo un día.
Personajes:
Tomas: es un chico con grandes sueños, y un excelente amigo que al
final de la historia cumple el sueño de Carlos su mejor amigo y el de el.
Carlos: es un personaje que te demuestra que vivas tus días
siempre feliz, y cumplas tus metas a pesar de lo que pase.
Julia: es la chica que enamora a ambos amigos, pero que aun que
uno de ellos se va ella continúa con su vida.
Ana: Amiga de Julia casi sin trascendencia en el libro.
Opinión:
Este libro me gusto mucho, realmente es una novela que te hace
reflexionar, y pensar que todo se puede lograr con esfuerzo.
Realmente este libro me recordó a una amiga que hace 2 años se fue de mi vida y que
no pudo terminar de realizar todo lo que ella quería, este libro me pone a pensar que ella tenía
quizá muchos seños en mente pero que por algo ya no pudo realizarlos y yo que
aun estoy aquí no tengo ganas de realizarlos cuando debería de luchar por
ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario