Alfredo
Gómez Cerda
Alfredo Gómez Cerda
Alfredo Gómez Cerda Alfredo Gómez Cerda (Madrid, 6 de julio de 1951). Escritor
español.
Tras trabajar en la administración
y en una compañía de seguros su pasión por la literatura le llevó a estudiar
Filología Hispánica de la cual es licenciado por la Universidad Complutense de
Madrid. Se inicia como escritor en el mundo del teatro y colabora como
guionista en una productora de cine.
Escribe narrativa, sobre todo
literatura infantil y juvenil, y a partir de 1981 publica “El árbol solitario”
y “Las palabras mágicas”, libro con el que gana el segundo premio El Barco de
Vapor en 1982.
Colabora en prensa y en revistas
especializadas, además de participar en numerosas actividades en torno a la
literatura infantil y juvenil, formando parte de proyectos educativos llevados
a cabo en Estados Unidos, como el Aprenda II, en San Antonio, Texas.
Sus más de 90 títulos han sido
traducidos a multitud de idiomas y se han publicado en varios países como
Francia, Italia, Portugal, Dinamarca, Suecia, Noruega, Islandia, Canadá,
Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Brasil, Corea y el Líbano.
Ha recibido numerosos premios en
todo el mundo, entre ellos el premio "Altea", accésit al premio
"Lazarillo", premio "El Barco de Vapor", "Il Paese dei
Bambini" -en Italia-, premio "Assitej-España" de Teatro, premio
“Gran Angular”, premio "White Raven" (en dos ocasiones) -en
Alemania-, premio "Ala Delta", premio "Cervantes Chico". En
2009 recibió el "Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil"
por su obra “Barro de Medellín” (2008).
Reseña:
La historia narra la vida de un chico, Diego, que sufre el acoso de
cinco chicos de su instituto.
”Conozco
sus caras, conozco sus nombres, los conozco de sobra”
Esto es lo que él se
dice una y otra vez cuando sabe quiénes se están acercando a él para
torturarlo. Él no para de preguntarse “¿Por qué?”, una y otra vez; pero él ya
sabe la respuesta: le gusta el jazz, se lleva bien con los maestros y es un
empollón.
Diego se enfrentará a una serie de sucesos que harán que se hunda en su miseria y que sepa salir de ella también; desde el amor hasta una amistad profunda pasando por la confusión , el miedo, la angustia…
Como ya he dicho antes, me ha encantado la forma de narrar del autor, como hace que nos metamos en la historia desde la primera página y sintamos ganas de meternos entre las páginas del libro para ser parte de ella.
A pesar de lo bien escrito y narrado que está, nos muestra una realidad muy dura, como es la del acoso escolar, que se da en muchos colegios e institutos. Y que aún no se ha solucionado.
Diego se enfrentará a una serie de sucesos que harán que se hunda en su miseria y que sepa salir de ella también; desde el amor hasta una amistad profunda pasando por la confusión , el miedo, la angustia…
Como ya he dicho antes, me ha encantado la forma de narrar del autor, como hace que nos metamos en la historia desde la primera página y sintamos ganas de meternos entre las páginas del libro para ser parte de ella.
A pesar de lo bien escrito y narrado que está, nos muestra una realidad muy dura, como es la del acoso escolar, que se da en muchos colegios e institutos. Y que aún no se ha solucionado.
Personajes:
-Diego: apodado como “Bird”. Es
alto, delgado y guapo. Saca muy buenas notas, tiene fama de empollón. Es un
chico con mucha personalidad y muy aficionado al jazz.
- Fede o Citoplasma: es compañero de
Diego. Obeso y con voz de pito. Por ello y otras cosas, es también objetivo de
“los verdugos”.
Gloria: chica de la
clase de Diego. Tiene los ojos grandes. Saca muy buenas notas, pero no tiene
fama de empollona.
Verdugos: (C.S.F, E.C.D,
D.M.A, J.R.S y R.L.M.)
C.S.F: Es el líder de los
verdugos.
E.C.D: Físicamente no llama
la atención.
D.M.A: Carece de
personalidad propia.
J.R.S: Es un chico algo
raro.
R.L.M: es la única chica del
grupo de “los verdugos”.
Opinión:
El labro no es de mi interés,
pues me gusta más leer un libro que hable de amor sin en cambio no está mal es
un libro que te deja mucho de que pensar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario