Centro
Escolar Niños Héroes de Chapultepec
Escuela
Preparatoria Matutina
“Química
Marina Senties Lavalle”
Alumna:
Wendy
Denisse Tomas Palacios
Grado: 2 Grupo: “C” N.L 42
Reseña
del libro:
“El
chico que encontró la felicidad”
Maestra:
Verónica
Alejandra Apam Torres
INTRODUCCIÓN:
Hamayun el segundo de los
hijos con tan solo 12 años junto a su familia se enfrentan a la gran situación
a la que se enfrenta Holanda. Esta familia refugiada tiene que huir de los
talibanes. Se ve obligado a dejar Afganistán y dejar ataras a sus hermanos,
abuelas e incluso sus recuerdos
De esta forma Hamayun
busca contar la verdadera y cruda historia por la se están enfrentando los refugiados,
y es de esta forma mientras se encuentra refugiado en Amersfoort se ofrece a representar
todo en una obra de teatro con el fin de que los demás conozcan la situación de
los refugiados, en donde el guion es su vida.
RESEÑA:
A lo largo la historia va
dejado una huella muy profunda en mi corazón de lector, pero sobre todo en mi
cabeza de traductor. Como sucede con las historias que nos conmueven, me costó
mucho trabajo despedirme del protagonista, Hamayun, y de todos los personajes
que lo acompañan en su inefable viaje a través de las virtudes y las miserias
del ser humano: padar y madar, Faisal, Bashir, el cantante hazara, Sikander,
Yuliya, Dupica y tantos otros habitantes entrañables de esta novela que
configuran un espectro hipnotizante donde hay sitio para los colores más
luminosos y las sombras más lúgubres.
Hamayun, un adolescente
afgano de 12 años, vive en un centro de refugiados en la ciudad holandesa de
Amersfoort. Su profesora de teatro le ofrece el puesto de director de una obra
escolar cuyo contenido podrá determinar él mismo. Hamayun acepta entusiasmado
pero, después de varias semanas buscando de forma estéril un tema para su obra,
la profesora se cansa de esperar y le sugiere que escriba un guion basado en su
propia vida. A él, por supuesto, esa idea no le gusta lo más mínimo. ¿A quién
le puede interesar su vida?
Entonces comienza un
larguísimo flashback que nos lleva al Afganistán de los talibanes, de donde la
familia de Hamayun tiene que huir precipitadamente debido a las ideas demasiado
liberales de su padre. Atrás quedan su mejor amigo, sus dos abuelas y un
hermano demasiado pequeño como para afrontar el peligroso e incierto viaje en
el que se ven obligados a embarcarse, sujetos a los caprichos de una siniestra
organización de traficantes de personas. A partir de este momento, la novela se
convierte en una aventura con destino desconocido que llevará a sus
protagonistas por los parajes más inhóspitos de Asia y Europa, hasta dar con
sus huesos en Holanda después de muchos meses de privaciones y penurias.
La estancia de la familia
en Holanda está marcada por una interminable serie de humillantes e
infructuosos trámites burocráticos para legalizar su situación, mientras
Hamayun y sus hermanos intentan hacerse un hueco en su nuevo entorno. Así, el
protagonista descubrirá poco a poco un nuevo idioma y otras costumbres, hará
amistades con chicos y chicas procedentes de todos los rincones del mundo y
vivirá sus primeros escarceos amorosos. Pero cada pequeña alegría parece
desvanecerse indefectiblemente por la dolorosa incertidumbre que supone no
saber nunca si su familia conseguirá regularizar su situación en el país de
acogida o si, por el contrario, serán enviados todos de vuelta a Afganistán. En
estas circunstancias, y a pesar de poseer la energía propia de un adolescente,
Hamayun termina por derrumbarse y acepta la propuesta de su profesora de
teatro.
La estancia de la familia en Holanda está
marcada por una interminable serie de humillantes e infructuosos trámites
burocráticos para legalizar su situación, mientras Hamayun y sus hermanos
intentan adaptarse al nuevo entorno.
Así, el protagonista descubrirá poco a poco un nuevo idioma y otras costumbres,
hará amistades con chicos y chicas procedentes de todos los rincones del mundo
y vivirá sus primeros escarceos amorosos. Pero cada pequeña alegría parece
desvanecerse indefectiblemente por la dolorosa incertidumbre que supone no
saber nunca si su familia conseguirá regularizar su situación en el país de
acogida o si, por el contrario, serán enviados todos de vuelta a Afganistán. En
estas circunstancias, y a pesar de poseer la energía propia de un adolescente,
Hamayun termina por derrumbarse y acepta la propuesta de su profesora de
teatro. Por fin se ha convencido de que la historia de su vida puede servir
para abrir los ojos a muchas personas que no saben nada sobre las vejaciones
que sufren los refugiados en Europa. “Levante la vista del ordenador. Habia
empezado a escribir una escena de la obra. Una escena en la que una familia
llega por primera vez a un país cuyo nombre ni siquiera conocen” Por fin se ha
convencido de que la historia de su vida puede servir para abrir los ojos a
muchas personas que no saben nada sobre las vejaciones que sufren los
refugiados en Europa.
Cuando todo parece ir
mejor y Hamayun está en la última fase de preparaciones de la obra de teatro
escolar sobre su vida como refugiado, su familia recibe la noticia de que deben
abandonar el país. Después de muchos años de lucha, todas las vías para
legalizar su situación se han agotado y sus esfuerzos por integrarse en la
sociedad holandesa parecen haber sido en vano.
El autor deja el final
abierto a la imaginación del lector mediante un ingenioso recurso estilístico
con el que ironiza sobre la aleatoriedad del sistema de legalización de
refugiados existente en Europa: sus vidas dependen de lo que marquen los dados.
El chico que encontró la
felicidad es el drama de una infancia partida en dos, una historia real de
supervivencia y lucha por la dignidad humana; una mirada descarnada y enternecedora
a la realidad de los refugiados en Europa, el choque cultural y la
desorientación en un entorno extraño; un relato en clave cinematográfica cuyo
final no depende del protagonista ni de su familia.
Pero esta novela es,
sobre todo, un homenaje al valor de la amistad, el amor, la familia y la
libertad.
A pasar de todo lo que
paso Hamyun , nos deja saber los detalles que a todos nos ocultan , porque
siempre va a ser así , desde las televisoras y todos los medios de comunicación
pintan todo a su favor , sin en cambio solo basta que aquel valiente que se
atreva a contar la verdadera historia , ese momento en que decida no callar
más, en ese momento se habrá creado la diferencia , el querer cambiar , el
querer vivir de una forma más sana sin tener que ocultarse , ni alejarse de sus
seres queridos , aquel día en que Hamyun se cansó , fue aquel día en que todo
fue diferente tanto para el como para todos los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario