jueves, 8 de junio de 2017

Rabia de Jordi Sierra I Fabra NL: 26


Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec


Escuela Preparatoria Matutina “Química Marina Senties Lavalle”


Lenguaje


Reseña: Rabia de Jordi Sierra I Fabra.


Gustavo Olivares Fonseca

NL: 26

2 “C”


Cuatro veces Heroica Puebla de Zaragoza a     de mayo del 2017

Rabia de Jordi Sierra I Fabra
Contexto en el que se desarrolla la trama: al profundizar en la lectura se puede apreciar que los personajes provienen de España, ya que tienen un léxico bastante particular de ellos, aunado a esto, las referencias que se hacen a otros lugares de Europa nos dan indicios sobre el tipo de cultura que tienen los individuos dentro del libro. Además, el autor es español, por lo que nuestra trabajo pensar que haya situado a sus creaciones dentro de un panorama que es muy bien conocido por él.

La historia se vive bajo la visión que tienen muchos jóvenes hoy en día, en base a sus experiencias, sus inquietudes y sus principales motivos para hacer o no hacer las cosas, es por esto, que dentro de la lectura es fácil encontrase escenas de amor, de amistad, e inclusive de sexo. Todas muy bien narradas y descritas, tomando en cuenta que el autor no es ningún adolescente ni nada parecido a eso.

Rápidamente se puede corroborar que los personajes son muy jóvenes como diálogos como este “¿Y tú eres una ejecutiva y una mujer liberada y todo ese rollo?” (2000, p. 17)

Tiempo en el que se desarrolla la trama: la historia transcurre en un periodo de tiempo algo corto tomando en cuenta la extensión del libro mismo, la novela nos narra aproximadamente de dos a cuatro meses en la vida de Patricia. Básicamente se presentan varias versiones de la misma protagonista, muchas de sus perspectivas y como estas van cambiando conforme ella conoce a más personas y sus vivencias con estas también se van transformando. Un ejemplo claro de esto se da por la propia Patricia (2000):

Tal vez sea porque me siento mujer, más yo, y antes no tenía identidad. Era una más, Ahora, en cambio, me siento auténtica. Hecha una mierda, pero autentica. O sea, una autentica mierda. Aunque de lo mismo. Acepto el reto de superarlo. (p. 74-75)

Protagonista: Patricia es una muchacha de apenas 16 años de edad que tiene una vida sumamente normal, una familia estable, unos estudios garantizados y abiertos a muchas oportunidades, todo parece ir de maravilla para ella hasta que las dudas empiezan a salir de su interior. Comienza a pensar de manera muy diferente, pero algo de lo que siempre va a estar segura es du su gusto por escribir y por la música. Tanto así es su pasión que planea ser una música en sus primeros años de vida laboral para luego dedicarse por completo a la literatura. También cabe destacar que es una chica demasiado noble con sentimientos muy agradables de leer y entender. Patricia (2000).

Una mujer despierta tarde, sale de su casa corriendo, tropieza, se rompe la pierna y, mientras lamenta su mala suerte, en el hospital se enamora del médico que la ópera y se casa con él. Un hombre pierde el avión por un atasco y mientras grita furioso porque va a perder un negocio, el avión se cae y mueren todos sus ocupantes. (p. 187)

Personajes secundarios: no existen una gran cantidad de estos en el libro, todos resultan ser de mucha ayuda para que Patricia vaya poco a poco conociendo la persona que realmente es.

Empecemos con el mejor amigo de Patricia, este es Gabriel, un joven que sufre el continuo maltrato fisco y psicológico de su padre, además por si esto fuera poco, el progenitor no solo se desquita con el muchacho, pues también lo hace con la madre de familia. Gabriel es “el primer hombre” en la vida de Patricia, siempre ha estado enamorado de ella, sin embargo, el sentimiento no es reciproco. “Es muy duro amar sin tener esperanzas” (2000, p. 22).

Luego esta Claudia, una mujer bastante opuesta a Patricia, ya que es tan abierta a la comunicación con otras personas que es difícil imaginar bajo que circunstancias estas dos se conocieron. Claudia a diferencia de su amiga no es para nada romántica, de hecho ella tomaría como primordial el sexo, por sobre lo sentimental. Sin embargo y a pesar de ser la mejor amiga, no suele dar opiniones muy acertadas, “Lo que yo te diga. En esta fiesta cae y te lo haces con él” (2000, p. 98)

Personajes terciarios: en este apartado es donde la obra pierde un poco de fuerza, esto es debido  que no se le da un orden o estructura clara a los personajes de este tipo, simplemente parece como si se hubiera tomado como base los típicos estereotipos que se tienen de ciertas personas. Ya sea al estar hablando del chico malo, de los padres que no escuchan, y de unos cuantos más que aparecen a la mitad de la novela. Si bien es cierto que al no ser protagonistas no tendrían porque desvalorarse de manera excelente, se debe enaltecer que muchos autores han podido hacer que cualquiera de sus personajes tenga una base sólida que le de credibilidad a sus acciones. Tal es el caso de Norberto, muchacho guaperas y creído del que Patricia está enamorada, podría ser un buen elemento del libro, tener una excelente química con lo que está pasando en la vida de Patricia, mas sin en cambio su presencia se usa solo como un símbolo, como algo que la mente e la adolescente aun no puede entender del todo bien, no como alguien que realmente tenga impacto en ella.

Es curioso que en la misma obra, se encuentre otro personaje terciario que vaya que resulto ser indispensable para la historia, este es el caso de Dimas, joven que comparte el modo de pensar tan arrecho que tiene Patricia y que desde su aparición ayuda a que esta identifique con mayor claridad lo que en verdad quiere, así como también lo hace Jordi.

Antagonista: no existe tal en esta obra (excluyendo claro a Norberto que a pesar de todo no podría ser tomado en cuenta como un enemigo), pero si existe un opuesto, una energía diferente a la mentalidad que está incluyendo la joven  Patricia su vida, esta energía es la Rabia, misma que le da el título a la novela. La rabia es una motivación muy grande, sin embargo también puede significar el devasta miento del raciocinio en una persona, según Patricia (2000):

Ya no siento rabia. O tal vez sí. Pero no aquella rabia que no sabía a donde iba ni de dónde venía. Hora pienso que es energía. Yo tampoco voy a cambiar el mundo, claro, pero como tú, hare lo que pueda para mejorarlo y dar gracias a la vida. Y si no lo consigo, al menos lo abre intentado. (p. 198)

Elementos extra del libro: Jordi es un personaje que aparece a lo mucho tres veces en el libro, pero esas ocasiones resultan ser trascendentales para todo el desarrollo de la trama y es que este individuo parece una versión futura de la misma Patricia, de lo que ella espera de la vida, de su manera revolucionaria de ver las cosas y por sobre todo, de su gigantesco gusto por la escritura y por vivir el mundo, no solo verlo. Las aportaciones de Jordi no paran ahí, puesto que hay segmentos de frases dichas por las dirigidas a su pupila, estas oraciones son cautivadoras y están cargadas de muchas emociones y bastantes reflexiones.  Jordi (2000):

Siempre quise ser escritor, desde niño. Y es lo que he sido, contra viento y marea. Nadie creía en mí, nadie me apoyo jamás. Nadie, hasta que conocí a mi mujer. Quería escribir porque me parecía lo más hermoso del mundo, lo más fantástico.  Mi me salvo la vida leer. Yo nací pobre, sin hermanos, sin posibilidad de estudiar una carrera. Pero leía, devoraba libros. Quería viajar, ver el mundo, hacer algo con mi vida, y en los libros encontré todo eso antes de que pudiera hacerlo por mí mismo. Ser escritor me abrió, además, a la posibilidad de algo que pocos seres humanos tienen a su alcance: la posibilidad de ser libre, independiente y feliz. (p. 51)

Conclusión: Rabia podría considerarse una obra de culto para los adolescentes, ya que posee en su haber una gran cantidad de frases y enseñanzas motivacionales, aunado a esto, el libro aporta una gran cantidad de retrospectiva, te ayuda a recordar los sueños que tenías de pequeño y a meditar las razones por las que esos sueños hasta la fecha no se pueden hacer realidad. Y es que el autor no escatimo en temas para dar forma a su libro, teniendo dentro de este situaciones de amor, peleas entre padres e hijos, lazos de amistad infranqueables entre muchas otras situaciones propias de las personas jóvenes, Es una lectura de autoconocimiento más que de autoayuda

Bibliográfica:
Sierra I Fabra Jordi (2000), Rabia. Editorial Sm. Tercera reimpresión. Ciudad de México, México.


No hay comentarios:

Publicar un comentario