Centro Escolar “Niños Héroes de
Chapultepec”
Escuela preparatoria matutina
“Química Marina Senties Lavalle”
Reseña: El chico que encontró la
felicidad de Edward Van Vendel y Anoush Elman
2 año grupo “C”
Gustavo Olivares Fonseca *26
Maestra: Verónica Alejandra Apam
Torres
Lenguaje y Metodología de la
Investigación
El
chico que encontró la felicidad de Edward Van Vendel
Contexto
de la trama.
Lugar en el que se desarrolla la trama: la
historia se desarrolla en muchos puntos de Europa, sin embargo estos no son los
típicos lugares inspiradores y bellos como Italia, Francia e inclusive
Alemania. Más bien el escenario de dicha trama se basa en ciudades controladas
por talibanes donde la libertad pareciera ser solo un invento de cuentos. Sin
embargo estas escenas brutales no son muy descritas por Hamayun, el
protagonista del libro, ya que este último está más enfocado en disfrutar los
bellos paisajes que se encuentran a su disposición, Anoush Elman (2008):
Las calles de Kabul no huelen
a dulces. Huelen a tráfico asqueroso, a sudor y a podrido. Y solo muy de vez en
cuando a pan dulce o cacahuates. Pero al pasar por delante de nuestra casa
huele a rosas, porque tenemos un jardín de flores enorme, más grande que el de
Mazar. Además de rosales también hay pinos, manzanas y, por todos los rincones,
parras cargadas de uvas. Al cruzar el portalón del jardín hay un camino que
conduce hasta la casa, un camino tan largo que parece una calle. Padar está
construyendo un pérgola de madera sobre el. (Página 4)
Tiempo en el que suceden los
acontecimientos dentro de la historia: la historia principal acontece
en dos tiempos cronológicamente. El autor realiza una especie de flashback que
narra sucesos de la infancia y pubertad del protagonista para así entender poco
a poco como funciona su complicada vida en la actualidad. Esto vuelve la
lectura muy dinámica ya que para comprender todos los sucesos importantes de la
historia, el lector de ir leyendo con mucha atención, y si es posible, subrayar
lo que considere importante. Esta secuencia de flashbacks se vuelve obvia
cuando dentro de la lectura vemos lo siguiente, narrado por el propio Anoush
Elman “Llamé al colegio diciendo diciendo
que estaba enfermo y me tiré a la cama. Y en mi cabeza empezaron a aparecer las
imágenes, los recuerdos. Los DVD´s” (2008. Página 17)
En total el libro narra 7 u 8
años de la vida de nuestro protagonista y su familia, abarcando muchos periodos
dentro de la misma. Desde su vida estable en Afganistán hasta su inesperada
estancia momentánea en Holanda pasando por su intensa y exasperante huida de un
lugar a otro. Vemos en esta historia la evolución de todos los personajes del
libro, los más pequeños van a la escuela mientras que los adultos maduran de
una manera muy especial, ya que lo hacen espiritualmente en vez de
psicológicamente.
Personajes
principales: nuestro personaje principal se llama Hamayun,
es un joven musulmán que no tiene preocupaciones hasta que su familia se topa con
la cruda verdad que vive el país de Afganistán, aquella en la que los talibanes
gobiernan con una dictadura no menos que espantosa. En esta dictadura está
prohibido reír, bailar, ver películas y básicamente, disfrutar de la vida.
Estas cuestiones no concuerdan para nada con la mentalidad del joven Hamayun,
quien al irse relacionando de poco a poco con personas de diferentes edades,
encuentra un grato gusto por cada una de las actividades anterior mencionadas.
Faisal, mejor amigo del protagonista sin duda tiene un papel determinante en la
personalidad que Hamayun se va construyendo.
Personajes
secundarios: Todos los personajes secundarios aportan mucho
a cada momento de la historia, ya sea por la propia familia de Hamayun que
siempre está con él sea cual sea la situación, o su amigo Faisal, aquel que le
sirve como inspiración para seguir e inclusive es el causante de muchos
momentos de reflexión en Hamayun.
Conclusión:
El chico que encontró la
felicidad es sin lugar a dudas una lectura más que recomendada para cualquier
persona, claro está que las personas que se animen a leer esta obra, deberán
contar con una mente abierta y dispuesta a escuchar la verdad en propias
palabras de una víctima. Por otro lado, la manera en la que se describen los
personajes y escenarios es bastante buena. En retrospectiva, el libro en si es
una experiencia que permanece en los lectores y erradica la prueba del tiempo.
Bibliografía:
Edward Van Vendel y Anoush
Elman (2008), El chico que encontró la felicidad, primera reimpresión,
ediciones sm, México.
hey
ResponderEliminar