CENHCH
PREPARATORIA MATUTINA “QUIMICA MARINA SENTIES LAVALLE”
RESEÑA: RABIA
SUSAMA MAYELI SÁNCHEZ MELÉNDEZ
2°”C” #36
RABIA
La determinación de Patricia por encontrar
su sitio, su tierra firme, en las turbulentas aguas de la adolescencia sirve de
móvil argumental para que conozcamos su personalidad y su verdadera vocación ccompartida
ser compositora (toca en un grupo y luego con Dimas) y, sobre todo, su gran
anhelo de ser una escritora.
Su mundo familiar lo integra su padre, Jonás
Estapé, un hombre poco dado a la
lectura, pero que acaba demostrando que es capaz de comprender a su hija; su
madre, Manuela, es su incondicional
apoyo; y su hermano César, alguien que siempre está ahí y que tuvo un desliz
diminuto con el hachís, error que le sirvió para madurar. Comparte el tiempo
entre sus amigos y sus dos vocaciones. Y sucede un hecho importante en su vida;
descubre, a partir de la visita del escritor
Jordania Villa I Muntané
(trasunto del propio autor de la novela que comentamos), que la voluntad
es el arma que ha de saber manejar quien quiera ser escritor.
Jordi Villa será su confidente-asesor por
correspondencia; y sus palabras, el aliento necesario. A él contará que ha ganado
un certamen literario cuyo premio consiste en un viaje a Londres, viaje que de
modo simbólico supone la afirmación de su personalidad.
Por otra parte, es instructiva la
convicción de Patricia de no ceder ante ciertos valores dominantes que
confunden el amor con el sexo; en reiteradas ocasiones reclama que quiere que
“la primera vez” sea por amor. Desengañada de las pretensiones del fatuo
Noberto, consigue tener dos magníficos amigos: Gabriel, inseparable de la infancia, que llega a herir
con un cuchillo a su padre porque maltrata reiteradamente a su madre; y Dimas,
un sensible y estupendo guitarrista. Patricia es una bella creación literaria
de Jordi Sierra I Fabra, un personaje capaz de emocionarse, de compartir, de
defender sus convicciones, y de escuchar
a los demás: la muerte de Eva, de sida, le sirve para reflexionar sobre un
dolor que no le es ajeno.
Los temas que trata el libro y que me
agradaron son: el tratamiento de la adolescencia entendida como un periodo de
búsqueda, donde también cabe la desorientación. Pero Patricia sabe defender sus
convicción: “Soy adolescente y no sé muy bien qué me sucede” (p.9)
El valor de la amistad: la triste historia
de Gabriel acaba resumida en una canción de Patricia, porque Gabriel es la
amistad primera y la imposibilidad también de ir más allá. La amistad, surgía
de la afinidad de gustos, la representa
Dimas: “… sentar las bases de una amistad que no se viera ‘entorpecida’ por el
amor” (p.125)
Su deseo de ser escritor. El papel que
desempeña Jordi Villa I Muntané es fundamental: “aquel hombre (…) representaba
(…) el ideal de sus sueños y enseñanzas” (pp.49-50)
La búsqueda del amor sincero y la
resistencia de Patricia de ceder a la inercia de banalizar y confundir la
esencia de las relaciones sexual es. El
personaje Noberto representa la errónea y trivial concepción del amor, también
compartida por Claudia.
De modo secundario, se plantea el dolor de la infidelidad (ejercida
por el padre de Gabriel), los estragos que provoca el sida ( concretada en la
bella historia de Mauricio y Eva) y una sencilla reflexión sobre el paso del
tiempo y la consiguiente invitación a disfrutar del presente (carpe diem)
La
recurrencia con que trata del tema del amor y se confunde, frívolamente, con
las relaciones sexuales, ha de servir para reconocer el fundamento ético de la
postura que defiende Patricia: “ te aseguro que lo haré por amor no por
necesidad por probar por creer que me pierdo algo bueno o por la razón que sea”
(p.96). Esta postura contrasta con la del Donjuán Norberto y la de su amiga
Claudia, para quién: “… ellos son como una jauría hambrienta, piensan con la
bragueta” (p.27) Debátanse estas ideas. Aunque presentes de un modo colateral
en la historia de la novela, la caída puntual de César, hermano de Patricia, en
las drogas permite que en ella en su diario haga una disquisición acerca de su
sin sentido. Sería conveniente incidir en este aspecto: “Hay algo que no
soporto: las drogas” (p.80).
No
debe olvidarse la reivindicación de la voluntad para desarrollar cualquier
actividad artística. Tal y como lo expresa Yehudi Menuhin, para crear es
necesario “las cuatro ‘ces’: comunicación, coordinación, concentración y
compromiso” (p.145)
El libro me agradó bastante Pues el tema
es exactamente para chicas o chicos de mi edad y creo que sí es algo difícil es
etapa pero cada cosa llega a su tiempo no todas las amistades son duraderas pero
lo importante es el apoyo que damos o que una persona necesita cuando esté en
algún problema o necesita de alguien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario