jueves, 8 de junio de 2017

Diana Bello Cordova #3  2°C
ZAPATOS DE COCODRILO

 ALFONSO SUAREZ ROMERO
Es un guionista y director. Él era un participante en el taller de prestigio "¿Cómo contar una historia", dado por Gabriel García Márquez en el Internacional de Cine y Televisión Escuela de San Antonio de los Baños, Cuba. 2007 y Primer Lugar Ganador con el guión del Atún Rey en la función de Primer Encuentro Internacional Longitud de secuencias de comandos Concurso organizado por el Ministerio de Cultura de Venezuela y el 2006 Caracas Festival Internacional de Cine Alfonso Suárez Romero encarna la arremetida mexicana. Ganador de la primera versión del premio de literatura fantástica instaurado por la editorial Vid en 1997, Suárez es autor de Larvas, una oscura historia de canibalismo y necrofagia ambientada en las cloacas de Ciudad de México. Incansable creador de dimensiones ocultas, herencia, quizá, de su traumática infancia pequeñoburguesa en Guadalajara, Jalisco (ciudad en la que aún reside por temor a las peceras y el smog del Distrito Federal), Alfonso Suárez Romero, el "Oso", ha escrito lo mismo novelas infantiles y juveniles (Maraca, Zapatos de cocodrilo), que guiones verdaderamente adultos como los de los cortometrajes Cruz y Señas Particulares, de Kenya Márquez; o esa joyita de culto que es el filme matamoros Puños Rosas(2004), de Beto Gómez. Recientemente, el "Oso" debutó también como director de largometraje con una película bastante rarita e inquietante protagonizada por Eduardo España, que financió él mismo, para la que sigue buscando apoyo para la postproducción (gente de dinero, anímense) y que hasta la semana pasada llevaba por título Ausencia. Pero mientras llega esa lana para proyectar su ópera prima en Cannes, Alfonso nos entrega hoy, con su muy particular estilo, la primera parte de lo que, esperamos, será el recuento de cómo se involucró en la escritura de la nueva versión de Hasta el viento tiene miedo. Y claro, según él, todo lo que van a leer sucedió en realidad.
INTRODUCCION
Este libor comienza describiendo la historia de  Raquel y Paula son las mejores amigas del mundo. O por lo menos es lo que creen. Pero en realidad, son muy diferentes. Por culpa de un chico, se separan. Pero el destino las vuelve a unir. Paula y Raquel están convencidas de que son las mejores amigas del mundo, se creen casi idénticas. Al creerse tan parecidas, nunca se han dado cuenta de los abismos que las separan. Hasta que, por culpa de un chico, se enfadan y se separan. A partir de ese momento, Paula tiene que vivir sin Raquel y viceversa. Y un día, el destino las vuelve a unir. Las dos han cambiado mucho y parece que ya no se entienden en muchos aspectos. Pero después de largas conversaciones, vuelven a sentir que su amistad es de verdad, que todo ha sido una pérdida de tiempo. Vuelven a ser amigas. Gran Angular Alerta Roja
Cuando se reencuentran y deciden hacer un viaje para descansar de sus padres, aflicciones, la escuela. Todo lo que les molestaba y hacen un viaje a una playa llamada Zipolite.
Raquel se escapó de casa porque sus padres eran paranoicos y no le dieron permiso. Ella optó por ser rebelde y escaparse porque necesitaba unas merecidas vacaciones.
Raquel se sentía culpable y se arrepintió de escaparse por que el viaje no le daba buena espina. Y es así como comienza el siguiente capítulo narrado por Paula.
Odio solare: En este capítulo se habla sobre acontecimientos que le ocurren a Paula y Raque entre ellos, primero se equivocan de lugar porque ellas buscaban un tal "Zopilote" mientras que era la playa Zipolite.  Al llegar a la playa correcta corrieron hacia el mar y muy felices se quedaron dormidas junto a la puesta de sol. Cuando Raquel despertó se dio cuenta que se habían quedado dormidas, de pronto vio aparecer un joven desnudo muy atractivo, se acercó a ella
-¿olio solare? preguntó.
Raquel le dio su bloqueador solar ella estaba en shock. Y luego vio que Paula seguía dormida, pero les habían robado. Luego de esta trágica aventura decidieron regresar a casa.
El regreso de los héroes: es cuando ellas llegan a sus casas, listas para la ultrajada que esperaban de parte de sus padres.  Cuando Paula llego a su casa se encontró con su mamá de un buen humor, y al parecer no se había dado cuenta que habían escapado. Más adelante llega a su casa Marc, que llego con la noticia que se mudaba a Veracruz y que la podía visitar más seguido. Ella pensó que nada podía ir mejor. Mientras tanto Raquel se encontró con sus padres muy preocupados. Su madre estaba llorando y le pido de favor que no hiciera eso de nuevo. Raquel se sintió con autoridad y decidió salir muy noche de casa a alquilar una película. En el videoclub se encontró con un tipo con el cual había estado conversando en el cine tiempo atrás. Ambos se gustaron.
Luego Paula y Raquel decidieron salir en parejas a jugar pool. Pero ambas estaban ya aburridas de sus chicos. Entonces decidieron dejarlos plantados. Ellas salieron a disfrutar la noche.

 El año escolar termina y sin ninguna novedad más que ambas quedaron solas. Sin Marc ni Bruno. Ambos estaban resentidos por la salida anterior.
La obra concluye en que ellas deciden cambiar de zapatos como si hubieran querido cambiar de huellas. Dejando sus problemas a la otra. Él porque del título Según la obra las huellas que uno deja dependen de los zapatos que se hayan usado y entonces puede tenerse una imagen muy distinta de lo que realmente fue esa persona. La cuestión de usar los zapatos correctos. Concluyendo las dos amigas permanecen juntas y deciden dejar aquello que en realidad no quieren para buscar nuevas cosas que las motiven haciendo un cambio de zapatos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario