jueves, 8 de junio de 2017

La primavera del mars de José Antonio Sánchez Cetina NL: 26

Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec


Escuela Preparatoria Matutina “Química Marina Senties Lavalle”


Lenguaje


Reseña: Rabia de Jordi Sierra I Fabra.


Gustavo Olivares Fonseca

NL: 26

2 “C”


Cuatro veces Heroica Puebla de Zaragoza



La primavera del mars de José Antonio Sánchez Cetina
Lugar en el que se desarrolla la trama: todo acontece en los barrios de clase media de la Ciudad de México, de esto nos podemos dar cuenta gracias a que la manera en la que se desenvuelven los protagonistas recuerda bastante a como eran las conversaciones entre vecinos de aquellas colonias pertenecientes al centro del país.

Tiempo en el que suceden los acontecimientos: la obra transcurre en n orden cronológico muy sencillo de entender con alguna que otra referencia a la vida de nuestro protagonista, todo en este libro se narra de manera fácil de entender y de analizar para futuros capítulos o páginas de este mismo. José Antonio nos dice (2015):

     "La ciudad, internet, el futuro, el amor, un terabyte, las expectativas y todas esas cosas que no traen dibujito en Wikipedia son un poco como el mars. Le entiendes solo cuando sientes que te van a partir la cabeza en dos, y te acaban llenando el frasco de lo que a esta edad debería de ser el alma."

Personajes:

Personajes principales: Joaquín es un joven mexicano que perdió a su padre por culpa de luna droga muy popular hace ya unos años, no sólo lo perdió a él, ya que mucha gente estuvo involucrada en el accidente, marcando para siempre al personaje y a su enfermizo gusto por la que antes podía ser considerada su canción favorita.

También cabe destacar que el  padre de Joaquín era como un ejemplo perfecto para el muchacho. Era un hombre bueno, trabajador. Y a pesar de que era un hombre bastante noble, lo cierto es que no era rico ni nada parecido a eso. Había estudiado en una buena universidad por muchos años y terminó descubriendo por accidente que su verdadera vocación era la fotografía, trabajo que adoptó casi inmediatamente y que le impedía pasar todo el tiempo que le hubiese gustado con su familia.

 Personajes secundarios: en este apartado contamos con la presencia de Almendra y el resto de los amigos que tiene nuestro protagonista, dichos muchachos están demasiado entusiasmados por la experimentación de nuevas cosas,  más aun en esta etapa que ellos llaman adolescencia y que sirve a veces de excusa para cometer errores sin mirar atrás. Sin arrepentirte realmente o disculparte por todos los males que pudiste haber causado debido a tu acción, esto fue lo que les paso a este grupo de jóvenes.

Antagonistas: en este libro resultan ser un grupo de holandeses en busca de la droga prometida, misma que causa decepción en ellos al ver que no era lo que prometían, convirtiéndolos en unos sujetos peligrosos para el protagonista, mismo que no está prevenido para este enfrentamiento.

Elementos extra del libro:
José Antonio sabe cómo añadir más emoción a su historia, mas sabor por así llamarlo, esto lo consigue primero con la música, misma que nos recuerda a los clásicos y a las canciones modernas que aún conservan un poco de esencia propia, esas que representan más que simples historias o que un producto más que será comercializado por miles de pesos, La canción favorita de Joaquín es vida, es su vida, describe a la perfección el pensamiento momentáneo del joven, enalteciendo la tristeza que le da el recordar a su padre.

También es digno remarcar el hecho de que la trama en si es muy original y entretenida, es decir, mezcla mucho la ficción con la veracidad de lo que acontece en nuestra sociedad con relación a las drogas y a su consumo por pate de los adolescentes.

Para ser más claro, los jóvenes de hoy en día gustan mucho de seguir modas sin mirar posibles consecuencias, pero también es cierto que muchas de estas modas son absurdas, es decir, no tienen un trasfondo verídico o realmente interesante, es más, muchas de ellas solo fueron creadas para llamar la atención de los ignorantes por lo tanto no son dañinas.

Conclusión: es una historia difícil de comprender porque no es simple entender nada uno de los significados que este contiene, tato para jóvenes como para adulto, pero no debe caber dudad de que este libro aporta mucho para aquellos que se atreven a leerlo, tanto en el ámbito cultural, como en el amito espiritual pasando por el aspecto social.

Bibliografía:
José Antonio Sánchez Cetina (2015), La primavera del mars. Ediciones SM.
     


No hay comentarios:

Publicar un comentario