jueves, 8 de junio de 2017

Martín Águila Conde #1 2c    Reseña de Venus brillaba en el cielo 
El nombre del libro es Venus brillaba en el cielo, es un libro que trata de un joven llamado Darío. En este libro que cuenta con apenas 101 páginas esta historia en la cual viviremos una década con él y sus amigos, años donde experimentaremos diferentes emociones tales como tristeza, compasión, empatía, amor  y felicidad. Todas esas emociones a las que nos lleva un drama, porque eso es este libro, es una historia que maneja muchas situaciones en la cual encontraremos drama.
El cómo está escrito el libro es simplemente fascinante, me encanto. Desde el primer momento la lectura te toma, te agarra por sorpresa y mientras avanzas por sus páginas te atrapa, eres cautivo y no puedes dejarlo hasta acabar; o al menos a mí, así me paso. Eso me gusta de un libro que este yo leyendo y haya cosas que no me espere como lector es muy emocionante.
 Reconozco que tal vez porque no he leído libros con ese estilo de escritura pero encuentro verdaderamente creativa la manera en que  te hace parte de la historia, realmente me parece imaginarme los personajes y los escenarios que están bien relatados. No sé si se deba a sus situaciones tan humanas y cotidianas que te hacen conectar contigo mismo y decir, yo también me he sentido así  y la manera en que aborda los hechos de la historia. La manera de comenzar es un ejemplo de esto.
La trama empieza de una forma que a mí me parece bastante peculiar. Directo a la acción. Darío, que en ese pasaje no se menciona su nombre, hasta medio capitulo después, describe a una chica hermosa pero complicada, Sarah, esta joven que él dice amar y que en las primeras hojas, ella se lanza a besarlo para después desaparecer. Pude imaginármela perfectamente, y puedo decir que me cautivo desde ese momento, el libro y ella.
Me gustó mucho el personaje de Darío aunque a ratos me desesperaba por algunas reacciones que el tenia pero creo que retrata muy bien a un buen tipo. Por otro lado los personajes que estaban interpretados por las mujeres eran muy interesantes principalmente el de Sarah.
Una de las situaciones humanas que te hacen adentrarte a la historia es “El Chamuco”. Ese sentir que invade de a momentos a Sarah y a Darío. Una sensación de derrota, desesperación, impotencia, todo junto, que incluso golpea mis sentimientos. Una depresión que ellos describen como “el no poder seguir más” que creo que todos en algún momento de nuestra vida hemos sentido, claro que es necesario poder recuperarnos para poder salir adelante. Yo lo he llegado a sentir, sin embargo, no tan intenso como ellos dos, me pareció incluso un poco extremo. Pienso que en situaciones así uno tiene de dos; el afrontarlo y seguir adelante o dejar que te consuma, rendirte y escoger el camino fácil, desaparecer. Gracias a la manera en la que me educaron no me dejo rendir tan fácil y siempre he luchado contra el chamuco en toda situación, no importa lo difícil que sea, busco una solución benévola.
Es raro, es una mezcla ente angustia y una tristeza que no puedo controlar. De pronto las cosas están bien y luego, en cuestión de segundos, todo se pone muy mal, como si abrieran mi pecho y lo quisieran desgarrar.
Bueno, al menos es pasajero  le comente.
Eso intento creer, pero cuando me atrapa no puedo pensar con claridad. Si veo hacia futuro, me parece más estrecho y me da miedo. No tengo ganas de continuar y tengo ganas de terminar con todo,  Sarah tiene esos pensamientos.

Hablando sobre la trama, esta  me parece muy buena. Podría decir que hasta perfecta. Los primeros capítulos me encantan, ya lo he mencionado. Pero en un punto, la historia se vuelve un poco mas de reflexión incluso lenta. Aparte hay algo que no pude entender, algunas de las reacciones que tomo  Darío. Y Sarah me agrada porque al ser tan volátil, solo te dan ganas de proteger, o el hacer que ella esté bien pero es un libro y esto no se puede cambiar. Ambos son tan compatibles. Cualquier situación es capaz de tirarlos, tirarlos y dejarlos en el suelo por un buen tiempo. Su debilidad me desagrada, el que una persona se deje derrotar por la vida me parece algo triste y para mí, nadie debería de ser así.
De alguna manera es un triángulo amoroso la situación sentimental de Darío. Sabe que con Asami jamás podrá tener nada porque no es lo suficiente hombre  para ella; y que podría ser inmensamente feliz con Sarah o Elise. Las dos últimas son mejores amigas y son completamente diferentes, pero bueno en ocasiones son compatibles. Polos opuestos y no pueden estar más una junto a la otra en algunos ratos. Darío está totalmente enamorado de ambas. Según su parecer, está feliz con ambas aunque tiene que definir sus sentimientos.

El problema anterior desemboca en que Darío, a fin de cuentas, quede como el perro de las dos tortas. Queriendo todo pero quedándose sin nada. Esto, a mi parecer es un problema por su falta de decisión que podemos ver a través de la historia. No sabe qué hacer con su vida, no sabe qué hacer después de la separación de los habitantes de la casa verde, no sabe cómo vivir, no sabe en quien confiar o pedir ayuda, y pero aun, no sabe a quién amar.
Como en toda historia, el final es inevitable. Y la culminación de “Venus brillaba en el cielo” lo puedo definir como un poco seco bueno principalmente el final que fue rápido y no me gusto realmente esperaba algo mas tal vez un poco mas de cariño entre la relación de los personajes.
Seco y triste por ser el final de una historia y recibir tan poco que arruina toda tu experiencia de la lectura.
Para ser una historia que te envuelve tan súbitamente esperaba muchísimo más de su final, me falto aclarar algunos asuntos o tal vez no conocí bien el final. Todos se separan, Darío termina en la calle, Sarah desparece, pasan los años, todo mejora, pero algo no termina de cuadrar para mí.




No hay comentarios:

Publicar un comentario