jueves, 8 de junio de 2017

Objetivo Miedo de Antonio Malpica NL: 26

Centro Escolar “Niños Héroes de Chapultepec”


Escuela preparatoria matutina “Química Marina Senties Lavalle”


Reseña: Objetivo Miedo de Antonio Malpica


2 año grupo “C”


Gustavo Olivares Fonseca *26



Maestra: Verónica Alejandra Apam Torres



Lenguaje y Metodología de la Investigación


22/02/17
Objetivo Miedo de Antonio Malpica.

Contexto de la trama.
Lugar en el que se desarrolla la trama: la historia se desenvuelve en la Ciudad de México, para ser más específico, las zonas urbanas más concurridas de dicho lugar tal es el caso del mercado Juárez. Debido al enfoque tan urbano que decide dar el autor a su obra, es fácil encontrar referencias a puestos de periódicos y comida, así como también vecindades y bodegas grandes, estos lugares son bien aprovechados para generar un ambiente de nerviosismo e intriga a lo largo de todo el libro. También debe resaltarse la buena descripción de estas escenografías, Antonio Malpica:

María tomo la mano de Estévez nuevamente y lo condujo hacia la bodega tras el puesto. Una gran puerta azul de diez metros de frente, creada para el paso de grandes camiones, era lo único que distinguía el lugar: ni asomándose por las rendijas se alcanzaba a ver nada en el interior. Estévez dedujo que la bodega estaría abandonada porque la puerta estaba en extremo descuidada y un letrero con número de teléfono pendía de la otra puerta, la pequeña, la que estaba hecha para las personas. (2011, p. 87-88)

Tiempo en el que se desarrolla la trama: el autor resulta ser demasiado claro con respecto al tiempo que dura toda su obra tomando exactamente siete días para desarrollar misterio y emoción en los lectores, siete días que simbolizan un interesante comienzo y abrupto final, siete días que nuestro protagonista tiene para cambiar no solo su vida, sino también la de unas cuantas personas a su alrededor, personas que por cierto son seres inocentes. Cabe destacar que cada uno de los días representa un capitulo nuevo, por lo que la claridad de la cronología se hace notar apenas empieza la lectura, es por esto que la novela se lee fácilmente, sin la necesidad de retroceder en la lectura para retomar puntos perdidos.

Está claro que la historia se desenvuelve en una fecha moderna, debido a la presencia de cámaras fotográficas de alta calidad que en décadas pasadas hubieran sido imposibles de encontrar, así como también se debe a que Antonio Malpica toma puntos muy escabrosos y temerarios para elaborar su crítica social, tal es el caso de la pornografía infantil. Antonio Malpica:

No obstante, pese a todos los discursos, que pueda esgrimir en este sentido, sé que la palabra terror y todas sus significaciones no son patrimonio exclusivo del arte. Y que son mucho más grandes los horrores que produce la realidad que los propios del cine y la literatura. Nada tiene que hacer un vampiro contra un terrorista; nada, un espectro contra un violador, nada, el mismísimo Voldemort contra el monstruo de Amstetten. Como dije: uno se celebra, el otro se aborrece. (2011, p. 99-100)

Personajes.
Personaje principal: su apellido es Estévez, resulta un ex reportero que después de su divorcio vio decaída su carrera profesional y sus motivaciones en la vida, no tiene mucho, vive en un departamento pequeño en uno de los barrios más inseguros de la Ciudad de México aunque no por esto, vive atemorizado. Lo que lo atormenta todas las noches son sus recuerdos, aquellos que lo relacionan con la triste realidad de fracaso y soledad que vive en la actualidad. Gusta mucho de la pornografía y del sexo con prostitutas, Antonio Malpica:

Admitió que tal vez era una estupidez haber recargado la fotografía contra la lámpara del buro si hacía dos años se había jurado que su relación con las mujeres estaría limitada al aséptico intercambio comercial de algunos hoteles del centro cada viernes de quincena. Pero en los ojos de Lidia, en su encantadora socarronería, en la aun perceptible curva de sus caderas… (2011, p. 28)

Personaje secundario: este lugar le pertenece a los niños, a aquellas almas inocentes que se ven afectadas por la perversidad que puede existir en el ser humano, para ser más específico en los adultos, personas mayores que de haber vivido tanto, la ausencia de emociones nuevas los enloquece. Ya sea por Héctor o María, nuestro protagonista siempre se muestra nostálgico, quizá hasta un poco triste y apenado de la situación que carcome a seres tan pequeños.

A pesar de esto, hay otro secundario en esta novela y su nombre es Lidia, no es nada convencional como personaje femenino puesto que gusta de emborracharse y decir malas palabras con bastante frecuencia, (2011, p.97)  “O sea que me plantas, te limpio la casa y además te invito a desayunar”.

Personajes terciarios: cabe señalar que en este libro la gran mayoría de los personajes terciarios son seres detestables, llenos de malas acciones y perversos deseos. Entre los pedófilos tenemos a Porgy, joven perturbado que cuenta con muchas personalidades, todas con una característica en común, el gusto por los niños.

También se encuentra el pirata, otro pedófilo encargado de la toma de fotografías en sesiones de pornografía infantil para Perry y para sí mismo. Ambos personajes igual de horribles y temerarios.

Elementos extra del libro
Al inicio de cada capítulo se haya un fragmento de conversación que se supone pertenece a las víctimas de los asesinatos y los responsables, estas pláticas contribuyen al misterio y a la sorpresa del lector, usando palabras fuertes y no tan comunes en novelas hoy en día. Es por esto, que este elemento extra aporta mucho al libro en lugar de restar. Antonio Malpica:

-Te digo que me des chance.
-Cómo te voy a dar chance, cabrán. Si esto no es un chiste.
-Ya sé. Pero me da curiosidad.
-Pues quédate con la curiosidad.
-Me dejan asistir a una sesión siquiera o los delato, cabrones.
-Qué es esto, ¿un chantaje?
-Llámalo como quieras.
-Pinche tortero de mierda.
-Ya te dije.
-Pinche tortero de mierda. (2011, p. 27)

Conclusión: objetivo miedo es el libro ideal para aquellas personas que no gustan de lecturas pesadas y complejas, es una novela simple con pocas páginas que maneja de excelente forma a cada uno de sus personajes, y no solo eso. También muestra y toca temas de interés de una forma astuta, sin despertar el morbo de sus lectores como en la actualidad es muy fácil que suceda. Además de que dichos temas no son del todo agradables, refiriéndose a la prostitución, a la pornografía y a la pedofilia. Es por esto, además del fascinante misterio que esconde detrás, que la historia de objetivo miedo es apasionante y envolvente desde las primeras páginas.
Bibliografía:
Antonio Malpica, Objetivo Miedo, primera edición, México, ediciones sm, 2011.


No hay comentarios:

Publicar un comentario