jueves, 8 de junio de 2017

M #36

CENHCH
PREPARATORIA MATUTINA “QUÍMICA MARINA SENTÍES LAVALLE”

 RESEÑA: M

  

SUSANA MAYELI SÁNCHEZ MELÉNDEZ
2°”C” #36

M tiene 16 años, es un buen estudiante y un buen compañero de Instituto, tiene algún amigo y cuenta con la simpatía y la amistad del entrenador del equipo de baloncesto, de cualquier manera no es capaz de explicar a nadie lo que pasa en su casa. Solo piensa en poder empezar a trabajar pronto para sacar la madre y la hermana de aquel ...problema y circunstancias en donde se encuentran.... 

"M" nunca jugará al baloncesto de manera profesional. Tampoco podrá estudiar Veterinaria. Nunca volverá a ver a su mejor amigo. Jamás sabrá que le gusta a una chica de su clase. Tampoco celebrará su 17 cumpleaños. Su padre lo asesinará de un disparo en el pecho 18 horas después 
de que empiece esta novela. M es una novela realista que transmite sin compasión cómo es la vida para los familiares de un maltratador.... 

Al principio de la historia nos cuenta la cruda verdad de lo que le pasa a M, su hermana y su madre. Y nos dice quien es el autor del homicidio de estos 3 personajes, su padre.
El inicio de esta historia me gustó mucho ya que nos dice que vamos a amar al chico cuyo apodo es “M”.

Creo que la disfunción familiar es un tema muy hablado actualmente y es muy común, pero afecta principalmente a los hijos de las familias, pues no saben de qué lado estar son los que más sufren.
Y Este era el caso de nuestro amigo M, porque la madre, la hermana y él le tenían miedo al padre.
En la historia el autor nos relata que cada mañana los tres se quedaban en su cama esperando a que su padre saliera el trabajo.
Normalmente las personas o las familias se despiertan por el ruido pero éste no era el caso de la familia pues despertaban en el total silencio.

Imagino que debe ser muy aterrador y feo el hecho de despertar y tener que aguantar la respiración para que tu padre no note que estás despierto o que no te puedas parar a tomar un vaso de leche en cuanto te levantas, ha de ser espantoso el hecho de tener que esconderte de tu propio padre.
 Al principio pensé que M podría decirle a su madre que pidieran ayuda pues no era algo normal y ella lo sabía, aunque simplemente no quería que m se volviera a meter porque la última vez que lo hizo, su padre le metió una golpiza a su mamá.

La hermana de M se llamaba Ella y cada día jugaba con sus muñecas al papá y a la mamá, el papá era su propio padre y la madre también, hacía discusiones entre sus muñecos imitando las que escuchaba.

La madre de vez en cuando quería demostrarle el cariño que le tenía a M pero no podía por inseguridad, quería decirle que todo iba a estar bien y M sentía lo mismo, quería decirle lo mismo, de hecho él quería sacar a su hermana y a su madre de esa casa, vivir lejos de papá pero tenía que trabajar para poder hacerlo y dejar su deporte favorito ya no iría a la universidad.

Siento que este tipo de casos son muy tristes porque todo lo que aprendemos, las cosas que aprendemos mayoritariamente provienen de casa y hay dos caminos; haces lo mismo o sabes que está mal y no lo haces gracias al criterio que tenemos todas las personas, esa sensación de alivio cuando hacemos algo o de malestar inseguridad.

El chico no quería decirle a nadie sobre lo que sucedía en su casa ni a su mejor amigo y es peor porque él lo hubiera podido ayudar hubieran llegado a algo si tan sólo hubiera hablado con alguien si el hecho de tener que ocultarse de tu padre y pensar en trabajar para sacar a tu madre de esa casa es triste el que un padre mata a sus hijos es perturbador.

Si esta historia es triste… hora en la realidad es mucho peor ya que cada día miles de niños y madres sufren el abuso del ‘hombre’ de la casa en este caso no es tanto abuso sino el tener miedo de él.
No me sentí para nada identificada con este personaje ya que esto no sucede en mi familia. Pero considero que es un tema muy importante, será muy común y por eso se debería terminar o al menos controlar.




No hay comentarios:

Publicar un comentario