jueves, 8 de junio de 2017

#6"MI TÍA LÚ" ALEJANDRO TAPIA HERNÁNDEZ



Araceli, la protagonista de la historia, narra las vivencias que tiene en la casa de su tía Lú. Con tan sólo 14 años, no le queda otra, más que pasar sus vacaciones en Tuxpan, Veracruz. Debido a la situación económica por la que está pasando su familia y la enfermedad de Toñito, su hermano menor; los padres toman la decisión de mandarla lejos de la familia. Las once semanas que Araceli pasaría en casa de su tía serían un suplicio porque Lú no tiene televisión; así que ella no imaginaba que pudieran estar llenas de emoción. Dicen que Lú es extravagante; sin embargo, durante el tiempo que vive con ella, Araceli conoce una galería de personajes maravillosos y aprende que nunca debe desperdiciar la vida. Novela para reflexionar sobre los secretos de la existencia.
La tía Lú se dedica a pintar cuadros insólitos al amanecer; le apasiona jugar dominó con sus amigos y es una experta nadadora. Ella tiene un hijo que está por graduarse. Su casa está rodeada de vegetación, a los lejos hay un río. La acompaña Van Gogh un perro viejo que apenas puede ladrar. Y la nana Té, mujer de trenzas saturadas de canas, algo bruja, tiene poderes sobrehumanos, vuela dormida por las noches, aunque sólo algunas personas pueden verla.
El tío Ulises, esposo de la tía Lú, la había abandonado una tarde: salió y le dijo que regresaría con un gran ramo de flores, y de eso ya habían pasado tres años, se fue con lo que llevaba puesto y con el dinero de sus ahorros.
Una mañana Araceli se sorprende porque su tía Lú la había inscrito en un taller de danza. Otro día pregunta por Constanza hija de la tía Lú que falleció a causa de una pulmonía mal atendida provocada por un huracán que asoló Tuxpan en l977
Araceli pasa los días conociendo diferentes amigos que la llevaban a pasear o conocidos de la tía Lú. Así, entre sus clases de danza, sus paseos a la playa con Lú y la lectura del libro El diario de Ana Frank disfruta de un verano lleno
de singulares sucesos.
Ella descubre que eso no es cierto, solo que la partida de su esposo Ulises, quien un dia decidio ir a comprarle un ramo de flores y nunca volvio, le afecto a su vida, y también, la muerte de su hija Constanza cuando apenas tenia dos años de edad.Este es un magnifico trabajo de Juan Martin del Campo que sin duda alguna vale la pena ser leído.

No hay comentarios:

Publicar un comentario