El nombre de Cuautla narra la historia de Bruno Bellini un
joven de cerca de quince años, refinado, con un alto y lujoso nivel de vida,
quién en su objetivo de llegar a la ciudad de México decide salir de Oaxaca, su
lugar natal, para encontrarse con su maestro de música, que lo llevaría a
Francia a continuar sus estudios con la trompeta, el instrumento y amigo
inseparable de Bruno. Junto con Lorenzo, su servidor, emprenden el viaje hacia
la ciudad, haciendo una breve escala en la ciudad de Cuautla, localizada en el
actual estado de Morelos, en el que tenía que entregar una caja con un
contenido desconocido, un encargo que su padre le había pedido entregárselo a
su tía Carmela, un ser desconocido hasta ese entonces.
En ese aparentemente solitario lugar, el rumbo del joven
Bellini cambia de manera catastrófica, al enamorarse de forma inmediata de su
prima Claudia, una joven mayor que él por sólo un año, hija de la tía de Bruno,
que en su intento de conquistar su amor decide alargar su estancia por un
periodo que ni él tiene la más mínima idea.
Uno de los acontecimientos históricos más trascendentales
del país, se estaba gestando, la independencia de México que en sus múltiples
escenarios tomó como estandarte la misma ciudad de Cuautla, donde al ser
abandonado por su sirviente pese a la locura de quedarse, Bruno se convierte en
un actor involuntario partícipe de la guerra contra el ejercito realista del
general Calleja, en el que quiere escapar de la forma más ridícula e inmadura
al darse cuenta que el corazón de Claudia pertenece a otra persona, al general
Medina.
Bruno describe los contados encuentros que sostuvo con el
padre Morelos, y desmenuza su lado humano poniendo aparte al héroe que la
sociedad conoce, descubriendo su forma excéntrica de pensar y de actuar, la que
más adelante lo inmortalizaría.
El libro cuenta, además con un rico y nutrido ambiente
histórico en el que se aprecia sin necesidad del esfuerzo a imaginarse la
entrada de Calleja y su esposa a Cuautla, por ejemplo, o las incontables
reuniones entabladas por gente de la talla de Matamoros, Hermenegildo Galeana,
aquel linaje de los Bravo destacando a Nicolás, o al mismo Morelos y su poder
de convocatoria sobre la gente.
El nombre de Cuautla es un ejemplar que rescata los tiempos
de la independencia visto desde el punto de vista de un chamaco inmaduro y déspota,
en un principio, pero con su alargada estancia aprende a convivir con gente de
un nivel de vida al que no pertenece, y vive inconscientemente la independencia
de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario