CENTRO ESCOLAR NIÑOS
HÉROES DE CHAPULTEPEC
ESCUELA PREPARATORIA
MATUTINA “QUÍMICA MARINA SENTÍES LAVALLE”
Reseña del libro: LAS LEYES
DEL MARINO
Susana Meyeli Sánchez
Meléndez
#36 2°C
Libro de las Leyes del Marino, la historia
comienza con la llegada de los tres hermanos que acaban de perder a su madre:
Aanselmo, Simón y José Domingo llegan a la casa de su tío Román de vacaciones
en Puerto Mahúl, no parecen tener más sentido que el de hacerles pasar la
tristeza a la orilla del mar y sólo su prima Nikkie con sus grandes ojos y su
sonrisa es capaz de aliviar las penas de los tres hermanos Zamora, Y en
especial las de José Domingo Pues él era un chico de 16 años algo guapillo y
muy valiente.
Los
chicos al principio tenían algo de miedo del tío Román pues era un señor
robusto alto y con un parche en el ojo, realmente parecía capitán de barco. El
tío en una cena le propuso salir de viaje a pescar pero su esposa Nieves y doña
Bicha se opusieron pues ya conocían al tío Román y sus aventuras tan peligrosas
hacia mar abierto. Cada capítulo es un verso del poema que viene al principio
del libro y a mí me gustó demasiado el capítulo que se llama "Pasar las
penas llorando quedo"
El libro lleno de emoción con las
historias del tío Román, ya que cuando él era joven también hizo sus travesuras
pero cuando iban en la embarcación él y su capital del barco y todos los demás
obedecen las órdenes, no dar puñaladas
por la espalda que se refiere a la vida, también siento que son metáforas y nos
dejan una enseñanza.
"Las culpas aventarlas por la
borda" para poder seguir viviendo tienes que dejar el pasado atrás y
seguir adelante a pesar de lo que haya pasado, "Tirarse al mar venciendo
el miedo" también fue un capítulo muy emocionante para mí porque significa
tanto atreverse a hacer algo y no arrepentirse.
El capítulo anterior del ombligo habla
sobre los problemas que tuvieron, los sueños que el tío Román pudo llegar a
tener a través de ese problema que se le presentó cuando una surada se acercó
con sus amigos pues siempre hay que sacarle el lado positivo a lo malo y como
antes lo mencioné Seguí adelante y en ocasiones "reírse del ombligo"
para mí significa que por los problemas ya no te preocupes porque ya pasaron y
son experiencias, son acciones que te van a marcar de por vida. Su ombligo se
refiere y le dice a los chicos que es una brújula para orientarse en el mar.
Este libro también habla sobre la
traición, lo importante que debe ser apoyar a nuestros compañeros en
situaciones malas y motivarlos a que sigan adelante, simplemente estar ahí para
ellos.
La historia que más me conmovió que contó
el tío Román fue la del penacho del Indio, realmente lloré por la tristeza que
me causó. Esto es también importante porque el autor logra sacar los
sentimientos que quiere que saques, es decir, éste libro es el mejor para mí
porque nunca me había sacado tantas carcajadas,
es un texto que realmente recomiendo, también podría ser mi favorito
porque me ha encantado lenguaje que utiliza el autor y también los momentos de
sentimientos.
"Tirarse al mar venciendo el miedo,
no dar puñaladas por la espalda, pasar las penas llorando quedo, y las culpas
aventarlas por la borda, tener cada noche un sueño nuevo, reírse en ocasiones
del ombligo, aprender a ser tu propio dueño y combatir de frente al enemigo,
tener siempre historias a la mano y atenerse a las leyes del Marino"
Cuando leí este poema me quedé pensando en
que significaba realmente no lo entendía y comencé a pensar en su verdadero
significado y pude deducir que es una metáfora conforme leí el libro pueden
tener como se puede aplicar en la vida diaria siempre va a haber alguien al
mando hay que respetarlo y seguir sus órdenes como para ser un buen líder Pero
para ser un buen líder hay que saber y aplicar las leyes del Marino.
Después de la surada que se les atravesó
los cuatro Navegantes la isla de la bruja fue la que llegó a ellos no ellos a
la isla, el tío Román dijo que la isla no estaba en un punto fijo sino que
estaba en todos lados y la distancia de Puerto Mahúl era la misma siempre.
En realidad no era una bruja sino una
inocente abuela de ojos chispeantes y rostro amable yo creo que ese capítulo
habla sobre que a veces las imaginamos tales cosas y tenemos miedo enfrentar
los problemas y que al final de todo podría resultar mejor y no tan
complicado como imaginábamos, aprender a
ser tu propio dueño para mi se refiere a que tú decidas lo que sientes lo que
vas a hacer que eres dueño de tus sentimientos y que tú mismo puedes romper con
tus miedos.
De pronto otro problema se presentó pues
la Condesa se detuvo al contar su historia ya que pareciera que el capitán
tinieblas para rememorar las palabras que estaba pronunciando la Condesa un
Relámpago salvaje y dio un costado de la gran mansión, la madera cruciforme
espantosa y por un momento dejó sordos a los presentes, el agua se estaba
filtrando por toda la sala la presión así a cada vez más grande el agujero que
amenazaba compartir la casa en dos, en cualquier momento eso sucedía la montaña
líquida a sepultar ya para siempre la Condesa y a los jóvenes visitantes en el
fondo del mar, pero ocurrió algo fantástico pues la luz intensa de nuevo Rayo
los cego por un momento y ella surgió una silueta portentosa envuelto en humo
que alzando su voz encima de los sueños exclamó ¡A mí valientes acuanautas!
Me encantó el final porque aparte de que
todo el libro es interesante el final te deja como el sabor de querer más
porque comienza otra historia y no sé si hay una segunda parte pero no lo
investigado y quisiera leer muchas veces este libro lo recomiendo bastante. Me
encantó y aplicar aplicaré las leyes del Marino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario