El festín de la muerte nos relata los hechos sucedidos en la Segunda Guerra Mundial, entre los años 1939 y 1945. Pero se relatan de una manera diferente. Si no os convencen demasiado los libros históricos y creéis que vais a leer un rollazo sobre cruentas batallas o terribles hechos en un campo de concentración, no caigáis en el error. El libro va mucho más allá de todo eso, narra pequeñas historias sobre personajes que viven la guerra, la sienten y la padecen. Y tú, como lector, te metes en la piel de esos personajes y vives también lo que fue la guerra. Es escalofriante, pero el autor consigue transportarte a aquel tiempo en el que ricos y pobres, niños y adultos, morenos y rubios, altos y bajos...sufrieron bajo el desamparo de la guerra.
Las historias que nos va contando el autor, son muy diversas: la de un par de hermanos franceses, un soldado alemán, tres hermanos ingleses, una familia alemana, un soldado español, un par de novios polacos...todos con un pasado mejor, un presente turbio y un futuro desconocido.
Me gustaron mucho todas las historias, porque aunque eran duras por el sabor amargo de la guerra, tenían una parte tierna. Jesús Díez de Palma consiguió que cogiera un cariño especial a cada personaje, que viviera lo que fue aquel tiempo donde solo había víctimas. Donde nadie había elegido su destino, si no que se lo habían impuesto.
La manera en la que está contada el libro, con esa pluma tan exquisita, esas descripciones detalladas y esa pasión, hizo que me metiera tan de lleno en la historia, que perdía la noción del tiempo. Una vez empiezas el libro no puedes soltarlo, de hecho, no quieres.
Llegué a emocionarme mucho con El festín de la muerte, y debo confesar que también lancé alguna que otra lagrimilla. Es tan profundo lo que vive cada personaje, que te quedas con el corazón en un puño. Yo creo que nadie que lea este libro puede quedarse indiferente ante él. Es imposible. Porque a parte de hacerte sentir, te hace pensar. Te hace pensar en lo que fue aquello y en lo afortunado que es uno por no haberlo vivido.
Rescato una de las cosas que me encantó del libro, y es la historia de amor que se ve al principio. Como en unas pocas páginas el autor consigue transmitir lo que una saga de amorío transmite en tres o cuatro libros juntos. Esa ternura, esa profundidad...es increíble.
No hay comentarios:
Publicar un comentario