SINOPSIS:
La vida de Mateo parece no tener rumbo;
las cosas empeoran aún más cuando Lorena, su novia, se embaraza. La madre de
Lorena quiere dar al bebé en adopción, pero cuando Mateo lo mira por primera
vez, su vida cambia y decide huir de la ciudad con él.
OPINIÓN:
Ellos pensaron, como muchos otros, que
si la primera vez no les pasó, las demás veces tampoco. El embarazo fue
inesperado, cada uno de ellos dos tiene sus propios problemas, son novios, tal
vez se les hizo fácil, pero luego la realidad se les vino encima.
Mateo y Lorena van a tener un bebé, un
bebé que ninguno de los dos quiere en ese momento, es muy difícil cuidar de un
niño a sus diecisiete años, además la madre de Lorena se opone rotundamente a
llevar cargando esa vergüenza, la vergüenza de decir que su hija se embarazó de
un “bueno para nada” y a una corta edad. Por el otro lado Mateo vive solo, su
madre se volvió a casar y su padre lo abandonó a los siete años. ¿Qué hacer en
este caso? Lorena y su madre están decididas a darlo en adopción, y Mateo creyó
querer lo mismo… hasta que vio a su hijo. Así Mateo reacciona instantáneamente
y hace lo primero que piensa para quedarse con su hijo y no dejarlo ir con una
familia desconocida.
Una primicia común que sirve para crear una historia sensible y sentimental en donde
nos encontramos con la fuerza de los lazos familiares y emocionales, así
como lo cerradas que pueden llegar a ser unas personas. Mucha gente cree que
ver un bebé en los brazos de una joven no es correcto, aquí se demuestra ese
punto no solo desde la vista exterior de la gente que ve y susurra, sino desde
la vista familiar, de la madre que quiere que su hija siga con su vida
desasiéndose del bebé dándolo en adopción. Parece de lo más común que sea así,
normalmente el padre (que comúnmente es de la misma edad o un poco mayor)
piensa lo mismo, pero aquí se nos plantea una nueva situación, un giro en la
historia, cuando el padre, ese joven sin experiencia y sin forma de mantener a
su hijo toma una decisión y decide enfrentarse a lo que sea por su hijo.
El libro es muy corto, con sus 138
páginas no puede darte una historia muy extensa, así que va directo al grano y
a la situación, lo cual por un lado es bueno ya que la historia se le
rápidamente, pero también puede dar la sensación de que se desarrolla
precipitadamente. Aún así, la historia atrapa al lector y logra hacerlo sentir, por dentro fluyen esas emociones de ternura,
amor y satisfacción cuando hablamos de un bebé, el libro logra remover tus
sentimientos hasta el punto de hacerte querer tener un bebé,
conmigo lo logró, se describe de una tierna y bonita forma cómo es Lucas, el
bebé de Mateo, y la relación entre padre e hijo, algo que vemos como un lazo
fuerte que los une completamente, demostrando que no hay cariño más fuerte que
el de la familia. Por supuesto que Lucas no habla, pero lo que se describe
sobre él es completamente real, todo aquel que haya tenido un bebé a su
alrededor lo sabe, y eso se plasma en las oraciones, la ternura, sencillez y
naturalidad de los bebés, la atención que ponen al nuevo mundo que los rodea y
sus esfuerzos para vivir en él.
El toque especial de la historia es que
aquí la madre no es la que lucha por quedarse con el bebé, aquí quien lo hace
es el joven padre, quien narra la historia y no le quita realidad y crudeza,
sino que la vuelve palpable. Como protagonista Mateo es bueno, tiene esa
atracción física por las mujeres como cualquiera, le gusta la libertad y
pasarla bien e ignora muchas cosas, pero aparte demuestra el amor de un padre
por su hijo y los valores que debe de transmitirle al pequeño, pues en la
historia vemos cómo se ponen a prueba los valores por hacer el bien y no solo
por el bienestar de uno propio, sino por la justicia. Es así como vemos a Mateo
y a Lorena pasar de ser unos simples adolescentes a personas maduras, que saben
que se debe poner esfuerzo en la vida para salir adelante. Junto con personajes
como la abuela de Mateo quien se vuelve tan cercana al lector por su amor a su
nieto y bisnieto, así como esos toques juveniles que sufre de pronto, sin dejar
a un lado su experiencia en la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario