RESEÑA DE “CRUZADA EN JEANS”
ELIZONDO MORALES DANNA VARINKA
2 °” C”
NO. LISTA: 10
INTRODUCCION
Rudolph es
un joven intrépido que se ofrece a ser el primer viajero del tiempo. Quería
visitar el pasado. Pudo haber ido, recogido algún material de interés para la
ciencia y vuelta a casa sano y salvo. Sin embargo, algo salió mal y terminó
uniéndose al ejército de niños que en 1212 se aventuraron desde tierras
alemanas con la ilusión de recuperar Jerusalén de manos de los sarracenos.
El
adolescente de 16 años, que se queda
atrapado en 1212 cuando el proceso de extracción de la máquina del
tiempo que debería devolverlo al presente falla. En 1212 se encontrará con la Cruzada de los Niños que
se dirigen a liberar Tierra Santa de forma pacífica. Sin embargo, y
a pesar de estar “protegidos” por Dios, los niños de la cruzada están muriéndose de hambre, frío y enfermedades,
cuando no son atacados por los ejércitos, antes los ojos impasibles de su líder
Nicolás y los dos sacerdotes que lo acompañan. Ante semejante despropósito, Rudolf y su nuevo amigo Leonardo deciden
unirse a la Cruzada para intentar ayudar a esos niños a llegar vivos a
Jerusalén.
CRUZADA EN JEANS
En esta
novela tenemos dos elementos importantes: el viaje en el tiempo y la
experiencia de Rudolf en la Edad Media. La parte del viaje en el tiempo es horrible, pero por suerte sólo ocupa
los dos primeros capítulos. La justificación sobre porqué es Rudolf
quien viaja, cómo se produce el viaje y toda la parte científica del caso no
sólo no es creíble, sino que no habría persona en sus cabales que asumiera que
las reacciones de los personajes a estos eventos son normales. Toda la cuestión está desarrollada de forma
muy chapucera y se nota que la intención era quitar ese acontecimiento del
medio para empezar con lo que interesa, la experiencia de Rudolf en
la Edad Media.
Desde ese momento, Dolf se da cuenta de que lo
mejor que puede hacer es intentar sobrevivir en su nueva vida. Para ello,
decide acompañar a un estudiante, Leonardo Fibonanci, en su viaje a su ciudad
natal, Pisa. Ambos se hacen buenos amigos, y se transmiten conocimientos. Dolf,
decide inventarse una nueva identidad: A partir de ese momento, es hijo de un noble,
y ha decidido escaparse de casa de Holanda en busca de aventuras.
Poco
después de conocerse, encuentran una cruzada de niños, que liderados por
Nicolás, se dirigen a Tierra Santa para liberarla. Al descubrir los desastres
que en la cruzada ocurren, tanto Leo como Dolf deciden aliarse. En esa cruzada,
hacen buenos amigos como María, Frank, Peter, Hans, Berto, Carolus, Fredo,
Hilda, Frieda, Wilhelm, y todos juntos hacen de ese viaje una cruzada mejor.
El tiempo
pasa, y se hacen famosos dentro de la cruzada por su gran corazón. Al ser tan
famosos, consiguen el apoyo de la gente más importante dentro de la cruzada, y
con su ayuda, la organizan “A la cabeza
irán vigilantes que alejen los posibles peligros. Los seguirán inmediatamente
los más pequeños y los más débiles, con algunos chicos mayores que los ayuden.
Podemos utilizar un carromato para transportar a los que ya no son capaces de
andar.”
El hecho de
que Dolf fuera tan popular entra la gente de la cruzada enseguida despertó
celos, y fue acusado de hereje por Dom Anselmus y por Nicolás. Se celebró el
juicio, y en el todo el mundo sabía que la cruzada necesitaba a Dolf. El
ambiente era realmente tenso, y él sabía que sus argumentos debían estar
relacionados con el cristianismo si quería salir inocente. Los argumentos
contra Dolf eran difíciles de combatir, ya que había hecho muchas cosas
habituales en el siglo XX, pero no en la edad media. Finalmente, consigue salir
inocente por tener el apoyo de todos los niños de la cruzada.
Al poco
tiempo, el ambiente sigue siendo tenso, y surge un motín. Varios centenares de
niños decidieron abandonar la cruzada. Aun así, ¿qué eran varios centenares al
lado de los 4000 niños que formaban la cruzada? Desgraciadamente, Fredo es
quien dirige el motin, y Dolf se siente decepcionado por ver a su amigo actuar
de esa manera.
Otro de los
problemas a los que se enfrentaba la cruzada, era el paisaje: Las montañas
supondrían la muerte de muchos niños, y habia que cruzarlas irremediablemente,
ya que pretenden ir desde el río Rin hasta Génova, donde se abrirían las aguas
para que fueran desde ahí hasta Jerusalén. Cerca de 300 niños morirían en
ellas.
Finalmente,
llega el día que tantos niños esperaban: El día en el que Nicolás iba a hacer
que las aguas se separasen. Cuando todo el mundo mira atentamente al mar,
Nicolás alza sus brazos, y pide a Dios que se separasen las aguas. La gran
decepción llega, ya que no ocurre nada, y deciden pasar ahí la noche.
Esa noche,
Augustus, arrepentido por sus pecados, decide confesar a Dolf lo que realmente
pasaba: Ni Augustus ni Anselmus realmente son frailes, ni Nicolás santo. Este
último, fue engañado por los supuestos frailes, quienes decidieron hacer esta
cruzada, que en realidad lo que querían era conducir a los 3000 niños que
quedaban a los barcos de Boglio, quien haciéndose pasar por un amigo de los
frailes que les conduciría a Jerusalén lo único que realmente quiere es
llevarlos al mercado negro de esclavos. Dolf se desespera, e intenta evitarlo,
pero no sabe como impedir que 3000 niños sean esclavizados.
La violencia es otra característica del mundo
que crea Thea Beckman. Nos encontramos con personajes relevantes que
mueren o sufren mucho, enfrentamientos muy violentos y una actitud hacia la
violencia mucho más liberal que la que tenemos nosotros. La Edad Media era una época mucho más
despiadada que la nuestra y la autora consigue mostrarlo muy bien, incluso
aunque sea de forma sutil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario