miércoles, 7 de junio de 2017


                                                  Reseña: “Mi tía Lu”
Arlette Valle Medina 
No. Lista 44

Introducción
Araceli, la protagonista de la historia, narra las vivencias que tiene en la casa de su tía Lú. Con tan sólo 14 años, no le queda otra, más que pasar sus vacaciones en Tuxpan, Veracruz. Debido a la situación económica por la que está pasando su familia y la enfermedad de Toñito, su hermano menor; los padres toman la decisión de mandarla lejos de la familia. Las once semanas que Araceli pasaría en casa de su tía serían un suplicio porque Lú no tiene televisión; así que ella no imaginaba que pudieran estar llenas de emoción.
La tía Lú se dedica a pintar cuadros insólitos al amanecer; le apasiona jugar dominó con sus amigos y es una experta nadadora. Ella tiene un hijo que está por graduarse. Su casa está rodeada de vegetación, a los lejos hay un río. La acompaña Van Gogh un perro viejo que apenas puede ladrar. Y la nana Té, mujer de trenzas saturadas de canas, algo bruja, tiene poderes sobrehumanos, vuela dormida por las noches, aunque sólo algunas personas pueden verla.
El tío Ulises, esposo de la tía Lú, la había abandonado una tarde: salió y le dijo que regresaría con un gran ramo de flores, y de eso ya habían pasado tres años, se fue con lo que llevaba puesto y con el dinero de sus ahorros.
Una mañana Araceli se sorprende porque su tía Lú la había inscrito en un taller de danza . Otro día pregunta por Constanza hija de la tía Lú que falleció a causa de una pulmonía mal atendida provocada por un huracán que asoló Tuxpan en l977
Araceli pasa los días conociendo diferentes amigos que la llevaban a pasear o conocidos de la tía Lú. Así, entre sus clases de danza, sus paseos a la playa con Lú y la lectura del libro El diario de Ana Frank disfruta de un verano lleno de singulares sucesos.
 Mi opinión: Ciertamente Lu es una de esas personas soñadoras que usan ridículos sombreros amarillos, que cuentan tremendas historias de ahogados en alta mar, que se escapan a pintar paisajes de playa y a las que de repente se encuentra llorando en silencio, pero sin duda también es un ser con el que cualquiera puede encariñarse.
La historia está llena de intrigas, ya que Araceli se encontrara con personajes como una cocinera que desaparece por los cielos de la noche, con un perro viejo que se llama Van Gogh y a un muchacho obsesionado con las motocicletas.
Me gustó mucho el estilo fácil y ágil de la narrativa, es un libro cortito que se lee en unas horas, me emocione mucho con esta tierna historia de vacaciones de verano, el tinte de todo lo mágico puede suceder y que lo mejor está por venir, una mezcla de fantasmas, el huracán del 85, un viaje al titanic que no pudo ser, con un conocimiento de ella misma, eso deja un sabor muy dulce al terminar de leer  Mi tía Lu .

Tengo que decir que no sé qué tanto es recuerdos, fotos o de la misma vivencia de un huracán, transportándome  al rugido del viento y de la lluvia azotar con todo, me quede conforme con el final de los personajes y sobre todo de un final mucho mejor del que todos conocemos de Anna Frank y su diario gracias al buen corazón de Araceli.
Dato adicional: Esta novela es ganadora del Premio Gran Angular, Autor: David Martin del Campo. Una de las grandes figuras de la novela contemporánea, un autor que se ha caracterizado por escribir un buen número de libros para niños y jóvenes, nos ofrece Lu, una historia que resultó finalista del séptimo premio Gran Angular 2002, convocado por la editorial SM y el Conaculta



No hay comentarios:

Publicar un comentario