martes, 6 de junio de 2017

"REPÚBLICA MUTANTE" Elizondo Morales Danna Varinka #10

RESEÑA DE “REPUBLICA MUTANTE”

 ELIZONDO MORALES DANNA VARINKA
  
2 °” C”
  
NO. LISTA: 10



INTRODUCCION
     República mutante es humor negro mexicano en su más lúcida y fina expresión. Los topete son todo un caso: un inventor y revolucionario a prueba de fracasos, un ama de casa toda buenas intenciones (que no se concretan), una niña amante de lo teórico y un coleccionistas de costras componen esta familia... singular, por así decirlo, que busca salir de un barrio asfixiante de la ciudad de México paras hallar una vida mejor. Y parece que van a conseguirlo: les ha llegado la oportunidad de mudarse a Pangea, país de reciente creación que busca pobladores afanosamente, pero que esconde más que progreso y felicidad para quienes, como los Topete, se atrevan a habitarlo.
     Jaime Alfonso Sandoval es un narrador, realizador y guionista cinematográfico. Nació en la ciudad de San Luis Potosí el 31 de agosto de 1972. Estudió cine en el CUEC de la UNAM. Fue conductor del programa televisivo sobre cultura y espectáculos El Pozo de CNI-Canal 40, especializándose en temas para niños. También ha trabajado como guionista y asistente de dirección en TV Azteca. Es miembro de Imagen y Palabra, asociación de escritores e ilustradores para niños y jóvenes. Colaborador del semanario “Gente Chiquita” del periódico Reforma. Corrector y colaborador en libros infantiles de Harcout Brace. Su obra El club de la Salamandra fue seleccionado para participar en el proyecto Libro de Aula de la SEP y fue traducida al holandés por Kit Press. Premio Barco de Vapor 2006 por Fantasmas, espectros y otros trapos sucios. Premio Gran Angular 2002 por República mutante. Premio Castillo de la Lectura 2001 por Confidencias de un superhéroe. Premio FILIJ de Cuento para Niños 1998 por Murmullos bajo la cama. Premio Gran Angular 1997 por El club de la Salamandra.
     Este libro contiene 26 capítulos, los cuales son: Aire de familia, Pintura nutricia, Futura Hogar, Topete Incorporated, Aztec food, El renacuajo vengador, El misterio del soñador berenjena, , Tierra misteriosa, El niño comestible, Furia ambulante, Las golondrinas, El jumbo de la novicia rebelde, Bienvenidos a Pangea, El gran secreto, Detritus, Haraperos, La batalla contra la tribu rata, Augusto Barnaby, Pangeópolis, Un país emergente, La invasión, Tormenta en el círculo polar, El principio del fin, La resistencia y un poco de zarzuela, Recycland y Hogar, dulce hogar.



REPÚBLICA MUTANTE
     “Este no es un libro que sirva de ejemplo para nadie: no hay grandes moralejas, no se defienden valores universales ni tampoco se revelan soluciones para encontrar paz en el mundo ni nada así. Este libro es sobre personas desagradables y en particular de una familia bastante horripilante: la familia Topete Ruiz, mi familia” (Pepe Jr, República mutante, p.5). Como lo dice el libro, este no es un libro común, es un libro diferente que trata de una familia mexicana que tienen como apellido Topete. Los integrantes de la familia son cuatro: la madre Aurelia, ella se caracteriza por ser una señora llena de buenas intenciones, aunque sea incapaz de llevarlas a cabo. El padre Pepe Topete que es un hombre con muchos sueños, e ideas que quiere llevar a cabo.
     Aurelia y pepe tienen dos hijos. Flora es su hija que es pesimista por naturaleza. “Si a ella le gusta todo lo raro, horroroso, repugnante y nauseabundo... Es así desde que la conozco, o sea, desde los nueve meses que pasamos juntos en el vientre de mi madre.” (Pepe Jr, República mutante, p.8). Y su mellizo es Pepe Jr. El cual colecciona cosas fuera de lo común, aunque es normal. “Soy un chico normal y hago travesuras normales (llevar alacranes a la escuela, hacer llorar a la profesora de inglés y esas cosas que hacen todos los chicos”. (Pepe Jr, República mutante, p.9). También tiene varias colecciones, como bichos disecados y costras de cicatrices.
     No son una familia común, sus vecinos y familiares siempre buscan excusa para mantenerlos lejos, ni siquiera los perros callejeros se les quieren acercar, porque siempre ocasionan problemas. En el libro el señor Pepe Topete fue despedido de su trabajo, entonces entra a trabajar a ´FUTURA Hogar donde vendía electrodomésticos de alta tecnología. Después de dos semanas la empresa fue cerrada porque la mercancía dijo la aduana era de contrabando y no pasaba por control de calidad. Después es estos malos ratos que paso Pepe decidió crear su propia empresa la cual llamó “Topete Incorporated”. La idea de Pepe para esta empresa fue vender peluquines a calvos para que así entre calvos cada vez hubiera más, pero como todo lo demás fue un proyecto que fracasó.
     Al ver que Pepe Topete no conseguía trabajo Aurelia y los niños decidieron trabajar de niñeras, aunque este trabajo sólo les duró tres días ya que los niños eran un poco incontrolables, después de liberarse de varias demandas por intento de infante y malos tratos hacia los niños, Aurelia tuvo que vender cosméticos y cremas para la cara para así poder alimentarse, al menos, por dos semanas.
     Después de esto, Pepe Topete finalmente decidió ir a su cita de trabajo con las tías Esther y Rita, el trabajo estaba apartado para él y consistía en vestirse de kiwi y pasear entre contenedores. Lo cual, no se escucha tan desagradable, pero para él era un insulto. Pero no lo rechazó ya que “Pensé en todos los problemas que tenemos... y bueno, tuve que aceptar” (Pepe Topete, Republica mutante, p.44).
     “La verdad es que nadie quería acercarse al señor, no tanto por sus ponencias sino por su oscura fama” (Pepe Jr, República mutante, p.47). En esta tienda conoció al señor Berenjena, un señor algo raro. “Muchos le tenían miedo. Se decía que había pasado la mitad de su vida en una prisión; otros aseguraban que fue un renombrado profesor universitario y que enloqueció intentando resolver una ecuación algebraica de cuádruple incógnita” (Pepe Jr, República mutante, p.48). Estas pequeñas leyendas suponían que lo iban a mantener alejado del señor Berenjena, pero al contrario, inició una amistad con él. Este señor le habló a Pepe sobre buscar “mejores oportunidades” que le vendía una cita en una embajada para ser parte de un país nuevo el cual se llamaba “Pangea”.
     Pepe y su familia se fueron a este país para buscar nuevas oportunidades de vida. Al final no resultó como ellos esperaban, en Pangea les dieron una casa por un trabajo donde la familia Topete eran como esclavos donde tenían horarios muy duros y tenían que trabajar demasiado. Pero como siempre, a Aurelia no le pareció tan malo, ya que recibían alimento, casa, muebles, y entre otras cosas. Lo que no sabían era que ponían en riesgo su vida ya que “Había miles de moscas. Los enjambres formaban densas nubes que planeaban sobre nosotros, listas para posarse sobre la mugre de nuestra piel” (Pepe Jr, República mutante, p.97). Esto, envolvía un gran secreto, la ubicación de esta isla y de lo que estaba compuesta; y así mismo, de los que la habitaban.    
     Al final la familia Topete logra regresar a su pueblo y a Pepe se le ocurre montar una obra de teatro donde narren todas sus experiencias y su historia mientras estaban en Pangea. “Cuando se conoció la noticia, el drama pangeniano, los testimonios del desastre, las crónicas de un país emergente que se sumergió..." (Pepe Jr, República mutante, p.284). En esta obra Flora, Aurelia, Pepe Jr. y Pepe Topete serían los actores; de todas las ideas del señor Topete esta sería la única idea que funcionaria.
     En lo personal, este libro no me gustó, me desagradó la forma en la que actuaba y tomaba decisiones Pepe Topete, así mismo como la actitud que tomaba Aurelia, al querer hacer las cosas bien pero finalmente no hacer nada. El pesimismo de Flora me agradó bastante, ya que fue como me sentí en toda la obra, mi ancla para no desesperarme por tantas cosas que no tenían sentido. Al final logré encontrarle el humor negro, pero no me pareció tan cómico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario